El organismo internacional presentó un informe crítico sobre la evolución del planeta en relación al cambio climático.
El “código rojo” determinado por la Organización de la Naciones Unidas (ONU), ha expresado una situación crítica para la actualidad del planeta la cual es cada vez es peor e irreversible.
Durante este lunes se difundieron algunas primeras conclusiones de una serie de estudios que tienen 3 años de proyección. Solo hasta hoy el mismo evidencia un aumento de las temperaturas que podrían agravarse en los próximos 20 años a una escala mayor, en relación a esto el informe ratifica –entre varias cosas- el fracaso del Acuerdo de Paris para evitar las emisiones de gas de efecto invernadero.
En los próximos 20 años el planeta podría travesar el umbral de 1,5º centígrados, lo que generará más olas de calor, estaciones más cálidas y largas; y las frías más cortas. Se estima que esto empiece a generar severas consecuencias en la salud y la agricultura.
Desde el 2010 Mendoza viene experimentando la pérdida de las reservas de agua de los espacios glaciares de la Cordillera de Los Andes y en consecuencia la disponibilidad del recurso para el consumo humano y práctica básicas de subsistencia.
Los incendios y la sequía permanente en Valle de Uco, Argentina, EE.UU., Turquía, las inundaciones en lugares de Asia; son solo muestras del severo cambio que se está generando en término climatológicos. Quienes se encuentran trabajando para los informes de la ONU (mendocinos entre ellos) sostienen que es muy difícil revertir la situación aún si hoy; la humanidad cambiara por completo su actuar frente a los temas ambientales.
Aquí, el informe completo de la ONU.
Diario NDI también publicó: Locutores de Tunuyán emitirán 24 horas por el Día de la Niñez
Mirá también nuestras Noticias en 1 Minuto
Discussion about this post