La acción solidaria consiste en colaborar con familias donde niñas y niños de zonas carentes no tienen con qué volver a clases.
Son vecinos y voluntarios relacionados con las Parroquia Inmaculada y Santo Cura Brochero de esta localidad de Tunuyán. De cara a las clases que empiezan de manera formas el día 21, los corazones solidarios colectan material en buen estado para poder donar y hacer un poco más fácil esta época para varias personas.
“Nuestro objetivo es acompañar a las familias en este proceso, con algunas de ellas estamos cerca todos los meses y otras de vez en cuando, cuando la economía los azota y no logran llegar a fin de mes”, comentó a Los Andes, Mariana Méndez, una de las voluntarias del grupo.
El grupo trabaja en otros distritos, como El Algarrobo, Los Sauces, Agua Amarga, Villa Seca, Los Árboles, La Pintada, Colonia Las Rosas, Los Chacayes, donde cientos de niños no tienen cubiertas las necesidades básicas y en este momento necesitan elementos para iniciar las clases.
“Este año hemos comenzado con la colecta de útiles, que será destinada a asentamientos de Vista Flores. Recibimos elementos nuevos o usados, mochilas, guardapolvos, ropa escolar y lo que haga falta para el ciclo lectivo”, enumeró.
Meses de acción
Dicho grupo se inició en medio de la pandemia. “Comenzamos con la asistencia a personas aisladas, confeccionamos tapabocas para los centros de salud y para la gente que necesitaba”, agregó, para señalar que la ayuda se volcó hacia la primera línea de batalla: Policías, enfermeros y otros esenciales, acercándoles un desayuno caliente en el invierno de 2020.
Durante el año realizan ferias de ropa sin que esto signifique costos para las familias. “Colocamos una alcancía y lo poco o mucho que se recaude es para adquirir mercadería”, aclaró.
Dijo que si bien esta colecta suele hacerse en junio, en realidad Cáritas tiene abiertas sus puertas durante todo el año para quienes deseen acercarse con ropa, mercadería, colchones, camas, muebles, cochecitos de bebé, calzado, etc.
Teléfono de contacto: 2622-340507 (Mariana Méndez).
Leé también: 40 ediciones de Tonada: se estrenó un documental sobre el festival
Discussion about this post