Desde el Gobierno de Mendoza realizaron una reunión para potenciar el trabajo entre comunas, provincia y nación sobre violencia de género.
Parte del gran reclamo de la sociedad hoy, tiene relación con aquellos agentes del Estado que, por omisión de las situaciones, suelen generar un percance a la población. La instrucción es necesariamente constante y sobe ellos trabajó en Valle de Uco.
Desde el Ministerio de Salud y la Dirección de Género y Diversidad, se realizó un encuentro con el objetivo analizar las acciones que se llevan adelante en el territorio. Articulación de programas nacionales y provinciales sobre violencia de género en relación a: acceso a la Justicia, situación de los refugios y la creación de dispositivos para abordar a varones que ejercen o ejercieron violencia.
La necesidad más urgente que Estado manifiesta de forma constante es mejorar la manera en las cuales el Estado interviene, por ello es fundamental la coordinación y coherencia de acciones desde cada espacio de gestión.
“Hemos realizado ateneo de casos con las áreas de Género y Diversidad municipales del Valle de Uco. Analizamos y evaluamos los espacios profesionales de las áreas, casos testigos y hemos visto las intervenciones de la Provincia y de los municipios en ciertos casos. Además, discutimos sobre la sensibilización sobre los temas de la comunidad LGTBIQ+. Finalmente, hablamos sobre la construcción de dispositivos de abordaje para los varones que ejercieron violencia de género”, informó a directora de Género y Diversidad, Belén Bobba.
“Entre las conclusiones que deja la reunión, vemos la necesidad de afinar las articulaciones con la Justicia y trabajar en la conformación de un espacio con dispositivos de abordaje hacia los varones que ejercen violencia de género. Estos son espacios psico-socio-educativos para varones derivados por fiscalías, por el ETI [equipo técnico interdisciplinario] o juzgados de Familia, y llegan a estos lugares para repensar patrones y evitar una reincidencia en el ejercicio de violencia de género hacia las mujeres”, explicó Belén Bobba.
Participaron en el encuentro de trabajo Daniela Infante, coordinadora de los Espacios de Abordaje a los varones que ejercen o ejercieron violencia de género; María del Carmen Millán, de Control de Gestión y Dispositivos de Control Transitorio, e integrantes de las áreas de Género, Mujer y Diversidad de San Carlos y Tupungato.
Además, el equipo de Género y Diversidad de la Provincia mantuvo una reunión de trabajo con el intendente de Tupungato, Gustavo Soto.
Recursos al alcance ante la violencia de género
- Lugares de referencia para información y asesoramiento:
- Línea 144 las 24 horas los 365 días del año (Línea 144).
- Dirección de Género y Diversidad del Gobierno de la Provincia, de lunes a viernes de 8 a 16, teléfonos 4241862 y 4242281, correo dmgd@mendoza.gov.ar.
- Oficina de Asistencia Jurídica de Violencia contra la Mujer del Poder Judicial, de lunes a viernes de 8 a 13, teléfonos 4493236/5749.
- El área Mujer municipal más próxima a tu domicilio.
Fuente: Prensa Mendoza
Leé también: Es de La Consulta, agrónomo y ganó un concurso de arte internacional
Discussion about this post