Ricardo Pereyra es un paciente recuperado del Instituto Médico de Tunuyán y realizó un audiovisual en agradecimiento a los trabajadores de salud, visualizando su labor en tiempos de pandemia.
La crisis sanitaria COVID-19 es una urgencia de salud pública sin precedentes que recorre el mundo, y pese a todas las acciones determinadas la curva de contagios aumenta de manera exponencial en el Valle de Uco.
El impacto a nivel social, económico, cultural, educativo y del sistema de salud es fácil de observar. Los trabajadores de salud son el recurso más valioso que posee la región; y Ricardo a través del audiovisual mostró imágenes de miembros del Instituto y la importancia de su labor diaria.
«Tengan por seguro que su trabajo es de vital importancia para nosotros»
El paciente recuperado inició el video mencionando: “…Tengan por seguro que su trabajo es de vital importancia para nosotros, y estamos profundamente agradecidos, así que mucho ánimo y fuerzas para seguir perseverando en su linda labor en la comunidad…”.
El contexto es claro, mientras las personas tratan de quedarse en sus hogares para minimizar la transmisión del virus, debiendo cumplir una serie de medidas, normas establecidas y protocolos; médicos y personal de salud se preparan para enfrentar al virus en primera línea, poniendo en riesgo su propia vida.
El aliento de Ricardo es una devolución a la atención que el Instituto le brindó, “…Hay más felicidad en dar, que en recibir por eso agradezco sus esfuerzos y dedicación por ayudar al prójimo…” continuó el video.
La situación de los hospitales
La situación en cada hospital es compleja. No solo existe incertidumbre e intensa presión en los servicios de salud, sino que aparece el agotamiento físico y mental, el tormento de las decisiones difíciles y el dolor de perder pacientes y colegas, además del riesgo de infección.
“…Es grato acompañarles querido personal médico del Instituto, reciban mis más sentidos saludos y ánimos que Dios está con ustedes en sus filas…” finalizó Pereyra.
El trabajo del personal de salud es más que la atención directa a los enfermos de COVID-19. Sus tareas también consisten en cuidar la salud de la población a través de actividades de educación, prevención y promoción; identifican casos, buscan sus contactos, toman y analizan pruebas de diagnóstico, entro otras actividades. Ricardo Pereyra visibiliza que es hora de cuidar a los que cuidaron en el pasado, cuidan en el presente y seguirán cuidando cuando la Pandemia del Coronavirus haya pasado.
Discussion about this post