En un particular año electoral, muchos actores políticos darán el presente. Comenzó poco después de las 10 en Boulogne Sur Mer y Emilio Civit y terminará en la Calle Arístides Villanueva y Boulogne Sur Mer.
De los actos que componen la Fiesta Nacional de la Vendimia, sin duda el más colorido, popular y político es el Carrusel.
Este sábado 4 de marzo, poco después de las 10 de la mañana, comenzó el desfile, desde los Portones del Parque y parte hacia el Este, por la avenida Emilio Civit y luego de su recorrido céntrico, por calle Chile baja por Las Heras, dobla por la Avenida San Martín, vuelve a tomar hacia el oeste nuevamente por Calle Colón y desconcentra en Arístides Villanueva y Boulogne sur Mer bien pasado el mediodía.
Con pronóstico de buen clima, gran cantidad de mendocinos y turistas se vuelcan a las calles para ver el paso de los carros con sus reinas dispuestas a regalar souvenirs de sus departamentos, las murgas llenas de color y energía, los cuadros de danzas multiculturales y centros gauchescos con sus mejores trajes y caballos.

Un arranque con sorpresa
Este año se ideó un arranque diferente para el inicio del desfile. Para aprovechar la grandilocuencia de los portones del Parque General San Martín se cerraron y a las 10 cuando se dió inicio al Carrusel, se abrieron para dar paso al carro principal que abre el desfile, el de la reina y virreina nacional de la Vendimia. Con una gran puesta en escena, hubo una banda en vivo, con un escenario y más de 200 bailarines sobre calle Boulogne Sur Mer, luego se hizo la apertura oficial de los portones del Parque, que son las puertas para llegar al al Teatro Griego.
Como ha sucedido en muchas oportunidades, las protestas también son parte del desfile. Es que hay una contramarcha de los docentes estatales nucleados en el SUTE y la gente de las asambleas por el cuidado del agua se hacen parte del Carrusel, entre otras organizaciones gremiales que también buscan visibilizar sus reclamos.

Discussion about this post