Por Franco Moreno.
Cientos de argentinos viajaron a Rusia a ver la fiesta futbolística más grande del mundo donde 32 países disputan la copa más importante de este deporte. Tunuyán se hizo presente con tres amigos que flamean la albiceleste con un TUNUYÁN escrito a lo grande.
Se trata de Lucas, Augusto y Lautaro, tres jóvenes tunuyaninos que decidieron ser parte del la edición 2018 del Mundial. NDI pudo dialogar con ellos, quienes nos cuentan cómo se siente ser parte de este sueño hecho realidad, consejos, y algunas anécdotas en lo que va de su estadía en Rusia.
Esta apasionada idea fue de Lucas Bruno al que se sumó Augusto Sabariz y finalmente Lautaro Perales cuando desde enero de este año comenzaron a analizar paquetes turísticos, descubrir ofertas de vuelos y completar los requisitos que hacen falta para visitar el país ruso. El viaje consta de varios países abarcando Madrid, París, Amsterdam, Berlín, Moscú, San Petersburgo, entre otros.
En contacto con NDI, Lucas Bruno contó sobre la experiencia.
Juntar la plata para realizar este gran viaje, no debe ser tarea fácil. ¿Han tenido que acceder a alguna insólita idea para reunir el dinero?
-. La verdad que fácil no fue, pero venimos ahorrando hace mucho tiempo, y casi te diría que liquidamos nuestros ahorros de toda la vida, jaja.- expresa Lucas. Lautaro es el único que estudia de los tres, y además tiene canchas de fútbol sintético en Tunuyán (Óptimo Fútbol 5). Por otra parte Augusto es profesor de la escuela de tenis Club de Campo Tunuyán junto a su socio Raúl Nahim, la cual cuenta con más de 60 alumnos de todo el Valle de Uco, iniciando desde los 5 años en adelante tanto para hombres y mujeres. Nosotros (Lauti y yo) somos partícipes de ella. Yo soy Ingeniero Agrimensor hace 2 años y cuento con un estudio junto a mis socios Mauricio Lucero y Sofía Perabo, se llama «Agrimensura P&L» en calle Güemes y Pueyrredón de Tunuyán-.
Los jóvenes llegaron a Europa el 31 de mayo y han podido visitar varias ciudades en lo que va de su estadía en dicho continente.
¿Han podido acceder a entradas para algún partido?
-. Hemos hecho todo lo posible por tratar de conseguir oficiales, pero no hemos podido. Nos piden arriba de 500 o 600 dólares, sólo por el 1er partido. Asique el partido lo vimos en el Fan Fest.-
El Fan Fest es la salvación de todas las personas que no tienen la oportunidad de ver la copa mundial en vivo y en directo y verla en un lugar con miles de aficionados del futbol, con las mismas expectativas que tú, es un lugar que llena de mucha nostalgia al menos a más de un fanático del fútbol.
En cada sitio del mundo, en esta ocasión Rusia, eligen un determinado lugar para realizar este evento para que miles de personas de alrededor de todo el mundo podrán reunirse en un solo lugar a observar la copa mundial FIFA, en una experiencia totalmente inolvidable.
¿Cómo se llevan con el idioma? ¿Tienen alguna anécdota?
-. Todo pero todo inglés. Sí o sí y ninguno de los 3 maneja el inglés a la perfección, pero con la ayuda del GPS, algunas preguntas específicas y señas nos hemos manejado muy bien. A medida que pasa el tiempo, nuestro inglés también avanza un poco. Acá en Rusia es totalmente imposible entender, ya que no utilizan las mismas letras que nosotros.- cuenta de modo gracioso el tunuyanino.
¿Cómo es la estadía en Rusia?
-. La verdad que la gente en todos lados es muy amable y está todo armado para que los turistas no se pierdan y puedan sentirse seguros y cómodos. Nosotros en todos lados nos manejamos en subte y/o caminando, la verdad que es fantástico, vas de un lugar a otro en poco tiempo y por poco dinero.
Una gran bandera Argentina con un TUNUYÁN escrito lo largo llevan consigo para todos lados. ¿De quién fue la idea?
-. La bandera ya existía, es de nuestro amigo Matías Radosavac. Y ya viajó a la última Copa América. Por un tema ruso la bandera está cortada en 3, ya que no pueden ser más grandes de 1.5m x 1m. Por eso nosotros le colocamos abrojos y la podemos unir y separar cuando lo necesitemos. Hasta el momento no hemos tenido ningún problema.-
¿Se han encontrado con más gente del Valle de Uco?
-. Nos hemos encontrado con gente de Mendoza pero no del Valle de Uco. Aunque si sabemos que vienen 4 chicos de allá la semana que viene. Son amigos nuestros.-
Finalmente, si algún argentino desea viajar a Rusia, ¿qué le podrían sugerir?
-. Un tema a tener en cuenta es que los argentinos no necesitan visa para entrar al país. Pero otros países si, como por ejemplo España, lo cual teniendo el fan ID te sirve como visa. Gracias a nuestro amigo Damián Molinengo pudimos obtenerla y así transitar sin problemas. Él nos dio una mano muy grande.-
Estos 3 jóvenes tunuyaninos llevan el aliento de todo el Valle de Uco a Rusia!
Discussion about this post