Una comunicación del SENASA pone en cuarenta y excluye a zonas de Mendoza y San Juan por la presencia de la Lobesia.
Básicamente lo que se expresó es que; tanto San Juan como Mendoza son sectores donde existe la presencia de la plaga y por lo tanto queda apartada o aislada en el sentido fitosanitario. Esto quiere decir que la producción y el manejo de este sector productivo podría verse condicionado en algún sentido. En la especificación de la norma ingresan los tres departamentos del Valle de Uco.
La Lobesia es la polilla que suele causar graves daños en la vid, por ello el tema puede volverse un tanto sensible para el sector. El SENASA incluyó a las dos provincias dentro del área donde se establecen «cuarentenas» para evitar la propagación de la plaga. Recientemente hizo un llamado a la aplicación de herbicidas que permitan erradicar a la polilla.
El texto publicado por el organismo nacional puntualiza: «Área bajo cuarentena: se establecen como áreas bajo cuarentena para Lobesia botrana aquellas que se encuentren comprendidas dentro de un radio de UN KILOMETRO (1 km) a partir de una detección múltiple y a las comprendidas dentro de un radio de UN KILOMETRO (1 km) a partir de una detección simple que coincida parcialmente con el área determinada por una captura múltiple, incluyendo los establecimientos alcanzados parcialmente por esta».
También te pude interesar: A partir de hoy se eliminan los cupos de ingreso al país en avión
En detalle estamos hablando de: Maipú Guaymallén Lavalle, Las Heras Luján, Godoy Cruz, Capital, Santa Rosa, La Paz, San Martín, Junín, Rivadavia, Tunuyán, Tupungato, San Carlos y algunas zonas de San Rafael. Por otro lado en San Juan, también se ven afectados la mayoría de sus departamento, 15 de 9, van a cuarentena.
Normativa aquí: zonas en cuarentena fitosanitaria.
Primer alerta del SENASA
El pasado 11 de octubre el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que a partir este mes, se encuentra vigente el primer alerta para el control químico/biológico de la polilla de la vid en la provincia de Mendoza.
“Los productores deberán efectuar la primera aplicación de los productos fitosanitarios cuando el cultivo presente racimos florales visibles (5 a 7 cm) con el fin de controlar los huevos y las larvas, provenientes del primer vuelo de los adultos de la plaga. Además, deberán repetir el tratamiento según el poder residual del producto elegido, de manera de mantener protegido al cultivo durante todo el periodo establecido”.
“La normativa prevé sanciones para quienes no cumplan con la aplicación de los productos: esto es obligatorio para aquellos que se encuentran en áreas bajo cuarentena o contingencia, de acuerdo al Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia botrana del Senasa”, informaron desde el Servicio.
Diario NDI también publicó: Desde el Tagarelli de San Carlos funcionará un sector poscovid para la región
Discussion about this post