Un mendocino propuso el cambio de hora para el territorio nacional, Julio Cobos tomó el mismo proyecto que se presentó en nuestra provincia.
Recientemente el intento de modificar el huso horario en Mendoza generó bastante ruido ya que parece ser un tema que podría afectarnos a todos en el país. El proyecto en el Congreso de la Nación fue propuesto por el diputado Julio Cobos quien cuando fue gobernador procedió a modificarlo.
La hora será cambiada si el proyecto que Cobos presentó se aprobara. Es el mismo que propuso Jorge Difonso en la provincia días atrás y a la cual el municipio de San Carlos ya aplica desde esta semana. El proyecto apunta a ahorrar energía y bajo parámetros de especialistas de CONICET que sostiene que también sería beneficioso para las personas.
Durante el 2004 el entonces Gobernador Cobos modificó el horario en Mendoza. Pese a que hubo una serie de inconvenientes por el desfasaje horario, ahora lo pone en consideración del Congreso con los mismos argumentos que sostienen que el país debería tener un huso horario diferente.
“Argentina tiene un desfasaje entre la oficial (-3) y el huso horario que realmente nos corresponde (-4) y esto provoca varios inconvenientes. Por eso presenté un proyecto para modificar el horario oficial en todo el territorio nacional y llevarlo al huso horario correcto”, expresó el legislador.
La razón científica de cambiar la hora
El proyecto de Difonso y Cobos convoca a la doctora Beatriz García, quien es Doctora en Astronomía e investigadora del Conicet, y se desempeña en el observatorio Pierre Augier, de Malargüe.
«Cambiar la hora es beneficioso, ya se trate de alternar entre huso -4 desde marzo hasta septiembre y -3 entre septiembre y marzo (verano), o bien pasar al -4 para todo el año. Esto es, una hora menos: o sea que lo que hoy es a las 10, sea a las 9. El -3 permanente es el que hace en el Oeste que en invierno nos levantemos de noche», explicó. Esto dejará de suceder si se atrasan los relojes una hora.
También señaló que el cambio sería beneficioso para todo el país, no solo para Mendoza: «La Argentina, por su posición geográfica, está centrada en el huso -4. Ninguna parte o región del país está en el -3, por lo que vivir todo el año en ese huso solo nos perjudica, especialmente en el invierno».
Fuente: Unidiversidad
Leé también: El funcionario nacional Eduardo Cerdá visitará el IES 9-015
Discussion about this post