El Gobierno oficializó un nuevo feriado con el motivo del Censo Nacional, postergado del 2020 por la pandemia. ¿Cómo y dónde se llevará a cabo?
El relevamiento nacional se llevará a cabo en dos etapas. Una de forma digital que comenzará en marzo, y otra presencial. Es por ello que el miércoles 18 de mayo se determinó feriado nacional.
El Boletín Oficial
A través del decreto 42/2022, publicado en el Boletín Oficial, el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro de Economía, Martín Guzmán, avanzaron con los preparativos del relevamiento que debía hacerse en el año 2020, pero fue postergado por la pandemia de coronavirus.
La normativa instruye a los organismos nacionales a imprimir preferente despacho y trámite urgente a todo pedido de colaboración y movilización de recursos humanos y materiales destinados a la realización del operativo censal, que les fueran requeridos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Además, autoriza al jefe de Gabinete a delegar en el titular del Ministerio de Economía «el ejercicio de las facultades y competencias establecidas a su cargo por el artículo 9º del Reglamento del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional, aprobado por el Decreto N° 1030/16, con relación a las contrataciones necesarias a los efectos del desarrollo de las actividades pre-censales, censales y post-censales».
Asimismo, se invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir al decreto para la realización del censo.
El censo digital
El Gobierno lanzará una aplicación llamado e-Censo para que quienes quieran responder el cuestionario de 56 preguntas desde un dispositivo lo puedan hacer. Esta posibilidad estará abierta desde el 16 de marzo.
La directora Nacional de Estadísticas Sociales y de Población del Indec, Gladys Margarita Massé, el formulario deberá ser respondido por una persona en nombre de todos los habitantes de la vivienda, por lo que se recomienda “congregar a todo el conjunto familiar” en el momento de completar los datos.
De esa forma, se busca cumplir con el objetivo de “contar, sin omitir ni duplicar, a todas y a cada una de las personas”.
Según las proyecciones del Indec, se estima que hay 45 millones de habitantes, aunque el equipo de análisis demográfico ha estado evaluado el impacto del COVID-19 y también la frecuencia de los nacimientos.
Fuente: Con información de Télam, La Nación y medios provinciales.
Discussion about this post