jubilados
Jubilados y pensionados

Un informe señala un preocupante ajuste en las jubilaciones

El informe advierte recorte de $500 mil millones en jubilaciones argentinas durante primer semestre, destacando ajuste inflacionario en gasto público.

Un reciente análisis realizado por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa) ha revelado que más de la mitad de los esfuerzos de ajuste en las cuentas públicas están impactando directamente en el gasto en jubilaciones. Durante los primeros seis meses del año en curso, se ha registrado una disminución de $500 mil millones en las erogaciones destinadas a la atención de la clase pasiva, según el informe.

Las finanzas estatales han experimentado una caída de $1,2 billones en los ingresos públicos, con un descenso adicional de $800 mil millones en el gasto primario, excluyendo los intereses de la deuda. Dentro de este contexto, el gasto más significativo del Estado, el destinado a jubilaciones y pensiones, ha experimentado una disminución de $500 mil millones en términos reales.

El análisis del Idesa subraya que estos datos confirman la implementación de medidas de ajuste en el gasto público, que se están aplicando de manera indirecta a través de la erosión causada por la inflación en componentes cruciales del presupuesto.

Idesa

El instituto señala que, a pesar de los anuncios políticos que resaltan incrementos nominales considerables en las pensiones, la realidad es que dichos aumentos no han logrado mantener el ritmo de la inflación, lo que en última instancia conlleva a una reducción efectiva en el gasto público.

Sin embargo, el Idesa enfatiza que esta estrategia no logra abordar los problemas estructurales y organizativos que afectan al Estado. Aunque el ajuste inflacionario puede brindar una solución transitoria al desequilibrio fiscal, no aborda la tendencia inherente del sector público a la mala administración y al gasto excesivo debido a sus problemas de organización.

El informe subraya que Argentina tiene una larga historia en la adopción de estrategias de ajuste fiscal basadas en la inflación, permitiendo que esta última cumpla la función de reducir los desequilibrios presupuestarios. Sin embargo, se destaca la necesidad de abordar de manera más integral los problemas de organización en el sector público para lograr un cambio duradero en la gestión de los recursos.

+ Noticias

servicio meteorológico

Por: Redacción NDI