La bebida se llama “Kunuk” y es un gin que se conforma por un componente proveniente del Valle de Uco.
Se trata de un gin mendocino que recientemente fue premiado por la IWSC (The International Wine & Spirit Competition) una organización londinense que desde 1969 evalúa vinos y destilados convirtiéndose en una de las más importantes del mundo. El gin Kunuk –que tiene un componente natural del Valle de Uco- obtuvo una medalla de bronce.
En esta edición se presentaron más de 4000 muestras de entre 86 países y participaron 80 expertos catadores. La categoría “GIN“ fue la más grande de todas las espirituosas, con más de 1100 muestras de todos los países del mundo. Desde allí el Kunuk Gin 5973 fue galardonado con el galardón de bronce. No obstante, en el New York Spirit Competition de los EE.UU. también fue premiado.
El gin se elabora con botánicos típicos de la provincia de Mendoza: hojas y pimientas (pimienta rosa) de aguaribay (árbol característico de Mendoza), aceitunas verdes, manzanas y pasas de uva entre otros. “Utilizamos un blend de gálbulos de enebro silvestre proveniente de nuestra provincia (del Valle de Uco) junto con un enebro patagónico que crece en los bosques de Lago Puelo en la Provincia de Chubut”, remarcó Juan Roby uno de los tres hermanos propietarios del emprendimiento.
Los jueces del certamen de la IWSC, describieron a la bebida espirituosa como: “Cremoso aroma a caramelo de leche y pétalos de rosas con notas florales de pimientas. Sabor que evoca a nueces y madera, con matices mentolados”.
Referencia histórica
Los Huarpes fueron los habitantes originarios de la provincia de Mendoza y le daban el nombre de Kunuk a una bebida alcohólica que elaboraban, por tradición ancestral con maíz. Era una suerte de “chicha” que se fermentaba en vasijas de barro y se bebía en rituales. Como homenaje a esta bebida, el gin de la destilería Espíritu Zorro fue bautizado bajo este nombre.
Diario NDI también publicó: Casi se van, pero no: Difonso y Scanio continuarán en Cambia Mendoza
Discussion about this post