detención
cuevas gate

Un empresario mendocino fue detenido por presunto lavado de dinero al Cartel de Sinaloa

Se trata de Federico Pulenta, quien está siendo investigado como posible socio de El Croata, presunto responsable de la mayor cueva de CABA

El empresario mendocino, Federico Pulenta, fue detenido este martes en el marco de una serie de allanamientos en distintos puntos del país, todo relacionado con la causa de El Croata Ivo Rojnica, quién sería el responsable de la mayor cueva de compra y venta de dólares en Buenos Aires. Siendo acusados y sospechados también por lavado de dinero para el Cartel de Sinaloa.

Por lo mismo, Pulenta quedó a disposición de la Justicia Federal luego de que fue detenido en un barrio cerrado de la localidad de Benavídez, en Buenos Aires. Él pertenece a un reconocida familia bodeguera que está instalada hace años en la provincia de Mendoza.

El tercer sospechoso es Agustín Estrada Palomeque, un financista que se lo detuvo en Retiro. Los arrestos están enmarcados en una investigación que arrancó hace cinco años y se relaciona con el lavado de dinero proveniente de organizaciones criminales y ventas de drogas internacional.

Otro de lugares allanado, fue un domicilio donde, según prevén los investigadores, funcionaba una oficina satélite de la cueva de Ivo Rojnica. Allí se encontró dinero y diversas armas, entre ellas cinco pistolas y dos revolver.

cuadro Diario Uno

¿Qué se investiga?

Una de los delitos que se les imputa a los detenidos es el lavado de dinero que ingresó al país para financiar una operación del narcotráfico conocida como bovinas blancas, la cual fue descubierta en junio de 2017 en Bahía Blanca y donde se pudieron detener cerca de dos toneladas de cocaína que el cartel planeaba enviar a Europa.

Operación que fue detectada por la Administración de Control de Drogas (DEA) de los Estados Unidos, la cual alertó a las autoridades argentinas para poder encontrar los cientos de kilos de cocaína que los delincuentes buscaban transportar por el puerto de Campana.

Relación que se establece con los detenidos, ya que se entiende que ingresaron más de 500 mil dólares mediante criptomonedas, las cuales fueron cambiadas por efectivo en una cueva de Buenos Aires.

Estas personas van constituyendo organizaciones que se dedican a sacar dinero al exterior. Al operar para una banda de dedicada al narcotráfico, esas operaciones pasan a violar la ley federal“, dijo uno de los pesquisas.

Y agregó: “Se trata de grupos financieros que ingresan y egresan dinero de manera ilegal a la Argentina. Así como fugan dólares, ingresan dólares y también operan para bandas narcocriminales que quieren sacar dinero al exterior o financiar operaciones en el país“.

+ Noticias

servicio meteorológico

Por: Redacción NDI

Inflación descomunal

Por: Redacción NDI