Hasta el momento no hay datos claros sobre reservas en turismo, de cara a este fin de semana largo, varios factores entran en juego.
Por estas horas el Gobierno de Mendoza habla que, en comparación de este fin de semana largo con el del año 2019, hay un repunte de personas que potencialmente elegirían llegar a Mendoza para tomarse unos días.
Si bien es una interpretación positiva sobre el turismo para este 17 al 20 de junio, habrá que esperar a ver cuáles son las reservar reales y en definitiva cuántas personas llegan a zonas como Valle de Uco, Potrerillos, Uspallata, San Rafael, Malargüe (como principales atractivos).
Lo que puede afectar los números que se venían manteniendo son: la falta de combustibles líquidos y la especulación (sobreprecios) de los últimos días, en una coyuntura económica mundial actual, que puede llevar a muchas personas a proyectar un fin de semana más austero.
La mirada optimista la tiene el gobierno local que sostiene que en el primer trimestre del 2022 la ocupación tuvo un récord de más del 90%. De marzo hasta acá, la economía mundial ha dado sacudones que influyen en varios ámbitos lo que pone en duda el movimiento que podría darse.
A parte del turismo nacional, el gobierno informó la existencia de un dato sobre el posibles visitantes internacional que hasta hoy parece esperanzador: “del 9 al 11 de mayo, nuestra provincia organizó un programa de compra digital de productos, servicios y experiencias turísticas. La propuesta contó con consultas que llegaron de aproximadamente 50 países diferentes, siendo Argentina, con 95%, el que más visitas realizó”, expresaron.
Por el momento no hay posibilidad de análisis más profundos. Quizá por estos días el turismo nos exprese cómo las personas (al menos de Argentina) están viviendo estos días de reacomodamiento económico que suele presentarse cada un cierto tiempo.
Leé también: Investigan el hallazgo sin vida de un hombre en San Carlos
Te invitamos a ver:
Discussion about this post