En total, en todas las convocatorias, se reactivaron más de 300 pozos abandonados. Participando del programa los departamentos del Valle de Uco.
En esta primera convocatoria de la cuarta edición del programa Mendoza Activa, que se lanzó en diciembre, Siete empresas del sector de hidrocarburos presentaron 18 proyectos, con una inversión total de $14.800 millones.
De esta manera, en un solo llamado, se superó -por una vez y media- el monto que se invirtió en las otras tres ediciones, que había alcanzado los $10 mil millones.
El objetivo de la línea específica del programa para el sector petrolero era reactivar 200 pozos abandonados, aumentar las regalías y revertir la crisis productiva iniciada en 2020, generada por la pandemia y los vaivenes del precio del crudo.
Con los números de la última convocatoria, se superaron los 300 pozos, con una proyección de producción aproximada de 300.000 m3 de petróleo para 2026 y más de $24 mil millones en inversiones proyectadas.
Desde el inicio del programa la producción que se ha logrado (de marzo de 2021 a diciembre 2022), señalaron desde el Gobierno provincial, es de 162.000 m3 y la proyectada a diciembre de 2025 es de 1,2 millones de m3.
Las iniciativas se distribuyen en cinco departamentos
Malargüe (48%), San Rafael (20%), Tupungato (17%), Luján (12%) y San Carlos (2%). En cuanto a las cinco empresas que tienen erogaciones aprobadas más significativas, son: Pluspetrol ($ 3,4 mil millones en 96 pozos), YPF ($2,3 mil millones en 55 pozos), Aconcagua ($1,8 mil millones en 59 pozos), PCR ($1,4 millones mil en 18 pozos) y Hattrick Energy ($738 millones en 5 pozos).
Discussion about this post