Gabriela Graneros, Titular del Área de la Mujer en Tunuyán, remarcó la importancia de que cada departamento tenga un lugar donde resguardar a mujeres que corran riesgo de vida.
«Necesitamos que la Justicia cambie, que no se diga más homicidio agravado por el vínculo. Hablemos las cosas por su nombre esto es femicidio, destacó Gabriela, quien es conocida en Tunuyán por haber sido la presidenta de la Asociación «Deboras de Hoy».
Este miércoles a las 20 horas comenzaron a reunirse hombres, mujeres y niños en distintos puntos de la provincia. Uno de ellos fue Avenida San Martín y Pellegrini de Tunuyán. Allí cientos de personas marcharon, gritaron y muchos demostraron la aceptación de esta problemática que está amarrada a nuestra sociedad.
Con cánticos referidos a los derechos y al pedido de que la Justicia se encargue de controlar y dar importancia en principio a las prohibiciones de acercamiento, marcharon hacia la plaza céntrica del departamento. Los comerciantes apoyaron la manifestación saliendo de sus comercios y en muchos casos sumándose a la marcha.
«No queremos que nos sigan matando. Tunuyán es el único departamento que cuenta con un lugar para que las mujeres violentadas o que realizaron una denuncia puedan protegerse. Es ilógico que una mujer vuelva a su casa después de denunciar a su pareja» remarcó Graneros.
La muerte de tres jóvenes mendocinas enardeció el pedido por seguridad y por un tratamiento serio de los casos de violencia en la provincia. Este miércoles por la mañana se conoció el último caso de muerte donde una joven (Ayelén) que había denunciado a su padre por abuso sexual hace días y éste luego tuvo la oportunidad de apuñalarla y la arrojarla a un campo ya sin vida, situación que se hubiera evitado si se tomaba con seriedad la denuncia.
REFLEXIONES INOLVIDABLES
Valeria Gatica en Facebook
Hoy, más 300 personas del Valle de Uco demostraron que están preocupadas por la cantidad de mujeres muertas a causa de violencia machista y esto me permite pensar que gran parte está dispuesta desde su lugar a realizar acciones para impedir que más feminicidios nos sigan dejando sin madres, hermanas o hijas.
Hoy, más de 300 personas se expresaban por Janet, Julieta y Ayelén, pero también por Verónica Escudero, Natasha Prieto, Noemí Pipi Suarez y muchas otras más que el estado y la justicia abandonaron a merced de la violencia que les quitó la vida.
Hoy, marchamos por la absolución de Claudia Vera, una mujer que fue víctima de violencia a la que el miedo le obligó a elegir lo que no hubiese querido tener que elegir nunca.
Hoy una marcha que se hizo eco de la manifestación en ciudad demostró que organizadxs podemos hacer mucho más desde nuestro lugar, incluso más que una marcha.
#Niunamenos es exigir que se aplique como corresponde la Ley 25485, #Niunamenos es exigir que se brinde refugio a mujeres e hijos víctimas para no perderlos y #Niunamenos es decirle basta al maltrato hacia la mujer».
Discussion about this post