“Prisión en Suspenso” fue la determinación de la Justicia para un con hombre que atacó con un cuchillo a dos mujeres, el Colectivo Feminista continua alertando de la peligrosidad de estas medidas escasas.
Sobre la sentencia de la Justicia en este caso ocurrido en marzo último, el Colectivo Feminista del Valle de Uco se refirió al tema al calificarlo de “grave”. Anteriormente el organismo había interpelado a la Justicia para que se tomaran acciones que salvaguardaran a las víctimas pero esta decisión no conformó a la agrupación que además continúa denunciando la ausencia de varios espacios estatales.
Consultado por Diario NDI sobre la resolución de la Justicia, desde el Colectivo Feminista sostuvieron: “Nos parece gravísimo, pudimos estar en contacto directo con las víctimas y sus lesiones por las puñaladas, no son mínimas” arrojaron. La situación actual del sujeto le permitiría acercarse o contactar a las mujeres, lo que no da garantía a las víctimas.
Básicamente ante un hecho de esta magnitud –donde hubo un ataque con un puñal a dos mujeres y denuncias previas- se entiende que aún existe un peligro real y potencial de una agresión con consecuencias mayores. La crítica esta puesta en que, a pesar de este contexto, la medida judicial es escueta e insuficiente y sigue dejando lugar -tiempo y espacio- para que se genere un escenario peor.
“Creemos q es fundamental hacer hincapié en la falta de asistencia jurídica de ambas mujeres, ya que desde el Área de la Mujer no se les brindo asesoramiento ni información sobre querellantes gratuitos que es lo que debería suceder, por lo tanto, al no tener acceso a un abogado, muy difícilmente se pueda cambiar la situación de este hombre” remarcaron desde el Colectivo.
Entendimiento, trabajo y compromiso
El llamado de atención sobre estos casos está dirigido a las personas de que forman parte de las instituciones, y se vuelven fundamentales para lograr comprender la gravedad de estos casos donde mueren personas. La Ley Micaela que rige a novel nacional, es una Ley obligatoria para efectores públicos y privados y además en una legislación amplia en cuanto al enfoque cultural que necesariamente plantea.
Las estadísticas en Argentina muestran un femicidio consumado por día. Los hechos se plantean de manera sistemática: denuncias previas, conocimiento del caso por parte de familiares y vecinos, más denuncias, más acosos, medidas de poco impacto por parte de la Justicia y en el peor de los casos; un femicidio consumado.
Ante un caso de Violencia, desde el 2013 existe la línea 144 de atención nocional a víctimas, al WhatsApp al 1127716463, por mail a linea144@mingeneros.gob.ar y descargando la app. La atención se brinda los 365 días del año, las 24 horas del día, además existen áreas destinadas al tema en los municipios y provincias.
Discussion about this post