Cantar, bailar, pintar, construir y actuar, actividades que incluye un proyecto sancarlino que busca la unión de los adolescentes y la reivindicación de la cultura que incluye valores como solidaridad y amistad.
El proyecto llamado “Una obra de teatro, tres escuelas”, presentado por el Profesor de Teatro Lucas Corzo, Cecilia Pineira, Rocio Gonzalez y Maria de Lourdes Echavarria, se desarrolla con el objetivo de generar un espacio para el teatro generando vínculos entre diferentes alumnos de otras instituciones teniendo como valores el compañerismo, respeto, cuidandosé a si mismo y los demas.
El proyecto consiste en que alumnos de tres diferentes colegios sean realizadores de una obra teatral y buscan resaltar la figura de referentes históricos tales como José de San Martín, Martin Miguel de Güemes y Manuel Belgrano.
Esta puesta en escena se realizará pasando por un proceso de práctica o ensayos para las posteriores presentaciones de la misma. Los alumnos son pertenecientes de las escuelas Instituto PS 057 “Santa Rosa de Lima”, Instituto PS 203 “San Juan Bosco” y el Instituto PS 205 “Enseñanza Secundaria La Consulta».
«El proyecto se ha realizado con un estímulo semanal de una dos horas reloj el día martes de cada semana con el fin de recorrer diferentes escuelas de nivel primario y secundario de la zona del departamento de San Carlos durante el mes de octubre y noviembre. Cabe destacar que las presentaciones son sólo para los alumnos de las escuelas» explicó Lucas.
Los expertos resaltan que el lenguaje teatral es, por naturaleza convival, el conocimiento y comprensión de sus elementos y modos de organización para construir sentido requiere de la participación de los/as alumnos/as a través de su acción, en interacción con otros. Para este juego interactivo y participativo cuenta con su cuerpo, su voz y su “yo”, como primeras herramientas de trabajo.
Frente a la compleja sociedad en la que le toca vivir al adolescente de hoy, la educación artística pone al alumno en actitud de búsqueda, invita a mirar al mundo con nuevos ojos, a entrar en contacto con lenguajes que le permiten expresar sus sentimientos, pensamientos y preocupaciones. En este proceso involucra su imaginación, fantasía, sensibilidad. Esto le posibilita entender el mundo, entenderse a sí mismo, dar significado a la vida cotidiana. Desarrollar en los alumnos valores como el compañerismo, el respeto, el cuidado de sí mismo y de los demás, el trabajo en equipo, entre otros. Valores que son necesarios para la vida diaria en cualquier ámbito.
Discussion about this post