granizo valle de uco
instructivo

Tras la granizada en el Valle de Uco, cómo se deben denunciar los daños

La piedra cayó sobre distritos de Tunuyán, San Carlos y Tupungato. Afectó plantas de durazno, ciruela, ajo y viñedos. Cómo hacer la denuncia.

Este lunes el granizo castigó a amplias zonas productivas del Valle de Uco, provocando daños severos en cultivos. Ante esto, desde el Ministerio de Economía recordaron cómo se deben hacer las denuncias.

En horas de la tarde las tormentas de granizo se desataron sobre los distritos Los Árboles, Vista Flores, Los Sauces, La Primavera, Colonia Las Rosa y Villa Seca, en Tunuyán. Mientras que, en San Carlos, fue afectada la zona norte de La Consulta. En Tupungato también hubo cultivos dañados en El Peral.

Según Carlos Rizzato, representante de la Dirección de Contingencias Climáticas en el Valle de Uco, “fue una tormenta que dejó granizo de tamaño mediano a grande incluso también en algunos sectores de Tupungato”. La piedra afectó a montes frutales con durazno y ciruela, de ajo y viñedos.

En tanto, desde el Ministerio de Economía, recordaron que a partir de esta temporada las denuncias o pedidos de tasación por contingencias climáticas se deberán hacer a través del Sistema de Información Agrícola (SIA).  Esto incluye a heladas tardías y/o granizo.

¿Cómo se realiza la denuncia pordaños en cultivos a través del SIA?

1 – Ingresar al SIA con su usuario y contraseña

2 – Dirigirse a la pestaña “Declaraciones Juradas”, que se encuentra en el costado izquierdo de la pantalla.

3 – En las filas de las propiedades inscriptas dirigirse al icono de tres puntos en el costado derecho y hacer clic en generar denuncia.

4 – Ingresar los datos (nombre y apellido, DNI y teléfono) de la o las personas que van recibir al perito tasador.

5 – Aceptar términos y condiciones y hacer clic en el pestaña verde Denunciar

6 – Para obtener el comprobante de la denuncia realizada deberá descargarlo desde la pestaña “Denuncias” que está en la columna izquierda de la pantalla.

En caso de necesitar ayuda para realizar el trámite de la denuncia, los productores podrán acudir a las delegaciones y centros receptores de la Dirección de Contingencias Climáticas, de lunes a viernes, de 8 a 13.

¿En qué momento se deben hacer?

Se debe esperar a que la Dirección de Contingencias Climáticas habilite los distritos de las áreas afectadas por las heladas tardías y/o el granizo.

En el caso de las heladas, la Ley establece un plazo de 20 días a partir de la fecha del siniestro (para ver cómo evoluciona el daño) y luego, un periodo de 10 días hábiles para realizar las denuncias o pedidos de tasación.

En el caso del granizo, inmediatamente después del siniestro se habilita un período de 10 días hábiles para realizar la denuncia. Esto se debe a que los efectos se manifiestan rápidamente en las plantas.

¿Por qué es importante realizar la denuncia?

Realizar a tiempo y en forma el pedido de tasación es beneficioso para el productor porque se asegura una evaluación precisa del daño ocasionado y es la vía para obtener una constancia acreditada, que le servirá para obtener los beneficios de la Ley de Emergencia Agropecuaria y de los Sistemas de Compensación (Seguro Agrícola y Fondo Compensador Agrícola). También es importante para que la Provincia cuente con un mapa preciso de los daños ocasionados en las áreas productivas afectadas por las contingencias climáticas.

+ Noticias