Luego de la experiencia de las elefantas Pocha y Guillermina, queda pendiente darle un mejor lugar y vida a este animal.
Está en cautiverio desde hace 40 años y fue para muchos, la atracción del ex acuario de Mendoza. Con una conciencia distinta sobre los animales, hoy se evalúa la posibilidad de reubicar al animal.
A partir de la creación del Centro de Conservación para la Biodiversidad, el municipio de Capital busca trasladar al animal a un nuevo lugar donde viva: tranquilo y lejos de la exposición y las miradas humanas.

Desde la subsecretaría de Ambiente, Sebastián Fermani, expresó que estudian una alternativa en Mar del Plata, pero que el proceso no es nada fácil por las condiciones que el animal presenta para su supervivencia.
«Su liberación es muy difícil. Primero, porque pasó mucho tiempo acá, son casi 40 años en cautiverio, y por el comportamiento del animal tiene mucho riesgo de no sobrevivir. Está en un lugar donde le dan de comer, es un espacio controlado, lejos de todas las amenazas de ambientes naturales, como plásticos, bolsas, pesca», sostuvo Fermani a Diario UNO.
Las consultas al respeto fueron varias y en ellas se escucharon voces nacionales e internacionales. Por el momento la única opción aparentemente viable es el Centro de Rehabilitación de Fauna Marina (CRFMA) de Aquarium, en Mar del Plata, donde tendría un espacio más grande del que ocupa actualmente.
Busca un lugar pero goza de salud
Su salud es muy buena según los estudios recientes que se le hicieron. Se le tomó las tallas, le hicieron radiografías y estudios de sangre. Hoy Jorge pesa cerca de 100 kilos, mide 1,20 metro de largo y 60 centímetros de ancho y tiene entre 65 y 72 años,
Hasta la actualidad no hubo registro mundial de una tortuga Caretta- Caretta que haya vivido tantos años en cautiverio. De hecho, en su hábitat natural, no superan los 50 años.
Leé también: Detectaron 59 casos de viruela del mono en España
Discussion about this post