Montos y fechas actualizadas para jubilados, pensiones, AUH, SUAF y más. Además, cómo consultar la liquidación y lugar de cobro.
Continúa febrero con el calendario de pagos oficial de ANSES. Este mes, miles de beneficiarios continúan cobrando bono o aumentos, además de ciertos complementos y pagos adicionales.
A su vez, muchas personas esperan novedades, pero por lo pronto se pueden detallar las nuevas fechas de cobro y montos actualizados.
A continuación te contamos quiénes cobran el viernes 17 de febrero por terminación de documento, cuánto cobran y cómo consultar la liquidación y lugar de pago.
¿Quiénes cobran el 17 de febrero?
- Jubilados y pensionados con haber mínimo.
- Asignación Universal por Hijo (AUH).
- Asignación Familiar por Hijo (SUAF).
- Asignación por Embarazo (AUE).
Jubilados y pensionados
Este viernes cobran los jubilados y pensionados con documentos terminados en 9, quienes pueden retirar sus haberes por ventanilla en el banco o bien usar la tarjeta de débito. Además, si hacen compras con débito pueden acceder al reintegro por los beneficios ANSES.
Es importante recordar que en febrero se paga la tercera y última cuota del bono de $10.000. Sin embargo, se confirmó el aumento de marzo y el nuevo bono de $15.000 por tres meses.
Los montos de cobro son:
- Jubilación mínima > $50.124. Con bono de $10.000 cobran $60.124. A su vez, por el 82% móvil, los jubilados tendrán pequeños incrementos.
- Dos haberes mínimos > $100.248. Con bono de $7000 perciben $107.248.
- Jubilación máxima > $337.278 aproximadamente.
Asignaciones AUH y SUAF
También cobran los titulares de AUH y SUAF con documentos terminados en 7. La Asignación Universal por Hijo recibe $7836 por hijo o $25.520 por discapacidad y a eso se agregan la Tarjeta Alimentar si tienen chicos de hasta 14 años ($12.500 por uno, $19.000 por dos y $25.000 por tres o más) o el complemento de leche si tienen chicos de hasta 3 años ($1230). En febrero, además, muchas reciben el 20% retenido.
Por su parte, la Asignación Familiar por Hijo puede cobrar $10.126 (tramo 1), $6830 (tramo 2), $3994 (tramo 3) o $2059 (tramo 4). En el caso de discapacidad, el monto es de $31.900 más complemento para el tramo 1.
Importante: la tarjeta alimentaria se paga en las mismas fechas de la asignación y todos los titulares deben descontar la cuota por préstamos.
Discussion about this post