En medio de la incertidumbre, Sergio Massa anunciará esta semana, cuáles serán las acciones que buscarán estabilidad.
El alza constante de los precios en el país, el empobrecimiento de los salarios, incertidumbre económica mundial en el marco de una evidente reconfiguración hace que por estas horas el gabinete de Fernández trabaje sin descanso intentando acomodarse en la ola.
La última medida fue la incorporación de Sergio Massa al gabinete y dándole el mando de una fusión de gabinetes. En este sentido, el miércoles próximo se estima que el “superministro” como los medios lo han denominado, hable y delimite las próximas medidas a tomar.
“El miércoles vamos a anunciar una serie de medidas porque la asunción recién va a ser el martes después de la asamblea, de la reunión del Parlamento para aceptarme la renuncia como presidente de la Cámara”, se limitó a señalar Massa, luego de reunirse con el presidente Fernández en la Quinta de Olivos.
En esta reunión, el presidente Fernández se manifestó por primera vez su apuesta para tratar de superar la crisis económica y social. “Concentrar la definición de la política económica permitirá trabajar de manera más rápida, ágil y eficiente para salir del punto donde estamos”, escribió en sus redes sociales.
Los más escépticos sostienen que este es un claro achicamiento del Estado que estaba previsto y al que algunos prefirieron escaparle. Los conflictos se presentaron a partir de la salida de Guzmán del Ministerio de Economía. Hoy se habla de fusión de ministerios que representa una reducción, como la historia del país ya lo ha expresado.
Se espera que se definirá no sólo la fusión de Transporte y Obras Públicas, sino también de Cultura y Turismo. Hoy el referente quedó al frente del híbrido denominado Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca.
Po restas horas nada puede definirse, ya que además el contexto mundial es muy inestable y similar a los desbarajustes de 2008 y 2015 en que economías mundiales colapsaron. Por estar detrás del dólar, y ser reservorio de políticas como las del FMI, Argentina además debe vérselas con pagos de deudas cada vez más grandes conforme pasa el tiempo que parecen sostener una burbuja financiera mundial.
Leé también: Aumento por decreto: el Gobierno dio los detalles
Discussion about this post