Acumula un alza de 32% en el primer cuatrimestre. En los últimos 12 meses el indicador aumentó 108,8%.
La inflación de abril fue de 8,4% y marcó una nueva aceleración en el gobierno de Alberto Fernández. En marzo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 7,7%. El acumulado fue del 32% para el primer cuatrimestre y el indicador interanual aumentó 108,8%.
El primer mes del año, el IPC registró un alza mensual de 6%, en febrero trepó al 6,6% y en marzo el piso se ubicó en 7,7%, superando incluso el 7,4% que definió el complejo escenario económico en julio del 2022. En abril el porcentaje marcó 8,4%.
Inflación sin freno
Con el cambio de temporada de cara a las estaciones frías del año y renovación de vidrieras, en abril, el rubro que marcó la suba más pronunciada fue “Prendas de vestir y Calzado”, con el 10,8%.
Después, las divisiones con mayores variaciones en el cuarto mes del año fueron:
- Prendas de vestir y calzado (10,8%), en sintonía con el cambio de temporada.
- Alimentos y bebidas no alcohólicas (10,1%), por los incrementos en Carnes y derivados, leche, productos lácteos y huevos.
- Hoteles y restaurantes (9,9%).
- Equipamiento y mantenimiento del hogar (8,6%).
- Cultura (7,5%).
- Bebidas alcohólicas y tabaco (8,3%).
- Bienes y servicios varios (6,6%).
- Salud (6,6%).
- Transporte (6,5%).
- Comunicación (6,3%).
- Vivienda, agua, gas y electricidad (5,6%).
- Educación (5%).
- Bebidas alcohólicas y tabaco (3,8%)
Qué sucedió en Mendoza
La Dirección de Estadísticas e Investigación Económica de la provincia publicó el Índice de Precios al Consumidor.
El Índice de Precios al Consumidor para abril llegó al 8,9%, de acuerdo con el informe que publicó la Dirección de Estadísticas e Investigación Económica de Mendoza. De esta manera, la inflación acumulada anual es del 31,6% y la interanual alcanza el 109,4%.
Los rubros que más incremento sufrieron en abril fueron Educación (22,8%), Indumentaria (14,4%) y Alimentos y Bebidas (9,7%).
En cuanto a la inflación acumulada anual por rubro, la mayoría quedó arriba del 23%: Alimentos y bebidas lleva un acumulado anual del 40,6%, Indumentaria (26,1%), Viviendas y servicios (23,4%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (26%), Atención médica y gastos para la salud (23,8%), Transporte y comunicaciones (24,8%), Esparcimiento (27,5%), Educación (30,7%) y Otros bienes y servicios (33%).
Fuente: Todo Noticias – El Sol
Discussion about this post