Una propuesta anónima sobre una posible estrategia para no detener la lucha contra el fracking en el Valle de Uco, circula vía WhatsApp y otras redes. El Intendente de Tupungato habló sobre el tema.
Ciudadanos de Tupungato y el resto del Valle de Uco se mostraron preocupados por la posibilidad de que en Tupungato se realice fractura hidráulica en un corto plazo. Sobre el tema surgió un texto que se viralizó en las redes: «Buenos días a todos/as. Les planteo una cuestión. Los ambientalistas que estamos preocupados por el futuro de este hermoso valle y de nuestros hijos y nos vemos silenciados por los medios de comunicación «convencionales», nos preguntamos, qué se puede hacer desde los medios más pequeños y alternativos. Personalmente, quiero poder mirar a los ojos de mis hijos y decirles ‘os juro que hice todo lo que pude’… Y por ello insisto».
Sobre el tema, Gustavo Soto detalló que el departamento tiene una ordenanza aprobada en el Año 2013 que está vigente y prohíbe esta actividad «La verdad que hay cierto sector que está comentando algunas cosas que son medias verdades, que cuando son medias verdades para mí son mentiras…Yo en esto quiero serle muy claro a la población de Tupungato, quien les habla fue el miembro informante y colaborador de una ordenanza que se hizo en 2013 que prohibía la técnica extractiva de fractura hidráulica para la extracción de petróleo y gas».
El Intendente además aclaró que si bien en Tupungato está prohibido realizar Fracking tiene que ver con la falta de control que había en ese momento (2013 ) con respecto a la actividad. «Hoy la provincia a través de la Dirección de Minería ha emitido un decreto que es el 248 donde detallan una regulación muy estricta de la técnica Fracking en toda Mendoza, del cual no está exento Tupungato».
«Hace 5 años no teníamos regulación en esta actividad. Quiero despejar las dudas porque hay personas que hacen de la cuestión ambiental una cuestión política, apelan a medias verdades para posicionarse. Hemos sido víctimas de agravios, de ataques en lo personal, en lo familiar, en la propiedad privada. No pueden entender que pueden opinar sin violencia» explicó Soto.
Entrevista Gustavo Soto⇓
Discussion about this post