Con una inversión de 1.000 millones de pesos, el Gobierno provincial puso en marcha el Programa de Infraestructura Turística Vial de Mendoza. Con el cual asfaltará 49 kilómetros de rutas mendocinas de alta concurrencia. Y de otras que, menos tradicionales, están mostrando un incipiente crecimiento en la actividad.
El programa incluye rutas en los cuatro oasis provinciales, algunas icónicas como la RP 94 al Manzano Histórico, en Tunuyán; la RP 173 de Valle Grande, en San Rafael, y la RP 16, que va a El Carrizal.
La ejecución se realizará a través de Vialidad Mendoza, que hoy concretó el llamado a licitación para que se presenten las empresas interesadas en concretar la obra. Cuyo pliego prevé la concreción de la tarea en 100 días
Además, convirtió a LED la iluminación del túnel de Cacheuta, como también los principales accesos a Mendoza, tanto el Este como el Sur. Construye asimismo la segunda etapa de la nueva Panamericana.
También las calles La Costa y La Vencedora en Gualtallary, en Tupungato, vías principales del turismo del vino de alta gama en esa zona. Y completó la demarcación del circuito Valle Grande y el de Potrerillos.
Programa de Infraestructura Vial de Rutas Turísticas De Mendoza
- Ingreso a Lavalle / RP 34 entre RN 40 y Villa Tulumaya – Lavalle – 6,6 km
- Ruta a El Carrizal / RP 16 entre RN 40 y Escuela Oscar Bracelis – 10 km
- Camino rural San Martín / Calle 12 entre Carril Norte y Carril Zapata – 8,4 km
- Ing. Giagnoni San Martín / RP 67 entre RP 50 y Carril Sud Alto Verde 2,3 km
- Manzano His. Tunuyán / RP 94 último tramo hasta El Manzano – 9,3 km
- Valle Grande San Rafael / RP 173 desde Rotonda a La Primavera – 3,5 km
- Los Reyunos San Rafael / Ruta Los Reyunos pavimet. desde RP 150 – 6,5 km
- El Tigre San Rafael / Ruta El Tigre Reyunos hasta a represa El Tigre – 2,5 km
Discussion about this post