La noticia se conoció a las 17 horas de este lunes cuando ingresó un llamado de emergencia al CEO Valle de Uco. El incendio se habría producido por las condiciones climáticas imperantes en el lugar.
Sucedió este lunes por la tarde en Ruta 94, camino a la Reserva Manzano Histórico. Aproximadamente a las 17 horas el CEO Vale de Uco recibió el llamado alertando sobre un incendio de gran magnitud en la zona de Clos de los 7, en sus alrededores.
Dotaciones de bomberos de Policía, acompañados por camiones municipales apoyaron en asistencia hídrica junto personal de la finca afectada, trabajaron por más de tres horas para sofocar las llamas. «El incendio afectó aproximadamente 15 Ha, no hubo que lamentar víctimas, este es el dato alentador» dijo Pablo Vidal a cargo de Comisaría 65° de Vista Flores.
«El siniestro se registró en la zona de la quebrada en su mano sur. La superficie incendiada estaba comprendida por pastizal autóctono, es decir, campo. En los laterales del incendio se pudo sofocar llamas que llegaron a viñedos que se encontraban secos y abandonados sin ningún tipo de fruto» agregó Vidal.
SIN FUEGO NO HAY INCENDIOS
- No enciendas fuego en el campo, ni para quemar rastrojos o pastos, ni para utilizar barbacoas o fogatas, (ni tan siquiera en las áreas recreativas habilitadas a tal efecto). En la época de alto riesgo de incendios, del 1 de junio al 1 de noviembre, cualquier chispa o llama, por pequeña que sea, puede dar lugar a un desastre.
- No arrojes al suelo cerillas, colillas, cigarros u objetos en combustión, ni tampoco papeles, plásticos, vidrios o cualquier tipo de residuo o material combustible susceptible de originar un incendio. Lo mejor: es no fumar en el campo.
- En los terrenos forestales no utilices desbrozadoras, motosierras, grupo de soldadura, amoladora o radial.
- A las personas cuya vivienda se encuentre ubicada o circundada por terrenos agrícolas o forestales, se les recomienda que no pongan setos de especies que arden con facilidad (arizónicas, cipreses, etc), y que no construyan barbacoas en los límites de la finca, o al menos, que nunca las utilicen los días de viento. Igualmente, se debe solicitar a la comunidad de vecinos la elaboración de un plan de autodefensa (instalación de hidrantes en las calles, mantener las calles y caminos aledaños despejados de vehículos y de vegetación, construcción de depósitos de agua, etc). Deposita la basura y los restos de poda en los contenedores o vertederos habilitados, nunca te deshagas de ellos amontonándolos junto a la vivienda o quemándolos.
- En épocas de riesgo de incendios, del 1 de junio al 1 de noviembre, para adentrarse en el monte es conveniente conocer bien el terreno, las vías de comunicación, caminos alternativos y procurar caminar siempre por zonas de gran visibilidad. Si vas a practicar senderismo, en especial en compañía de mayores y niños, procura no salirte de los circuitos señalizados.
- Comunica a las autoridades públicas los vertederos o puntos de vertidos ilegales que encuentres en terrenos forestales o próximos a ello. Suelen ser una causa habitual de aparición de incendios forestales.
Discussion about this post