Comenzando desde el día de hoy, se puede realizar este trámite para pedir el reintegro del impuesto y recuperar dinero por las compras en dólares, incluyendo servicios y pagos.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó el trámite para solicitar el reintegro del 35% de percepción de Ganancias para quienes compraron dólar ahorro o realizaron compras en dólares con tarjeta de crédito. Esto aplica a varios servicios digitales y compras en el exterior por los que se puede pedir un reintegro que va directamente a la cuenta bancaria.
¿Cómo se pide la devolución del 35% AFIP?
Se realiza mediante un trámite de solicitud de devolución abracando a quienes no estén inscriptos en el Impuesto a las ganancias o el Impuesto a los Bienes Personales. Se lleva a cabo una vez que ha finalizado el año en el cual se efectuó la transacción.
Comenzando desde este lunes, se puede realizar este trámite para pedir el reintegro del impuesto y recuperar dinero por las compras en dólares.
Esta medida alcanza a las compras de moneda extranjera para atesoramiento así como a las compras con tarjeta de crédito y débito que sean canceladas en dólares.
En este marco, si la empresa factura en pesos, en la tarjeta llegará como consumo en pesos y no se paga ni el impuesto, ni la retención y no consume cupo de dólar ahorro.
En el caso de realizar compras en dólares con tarjeta, la percepción aparecerá en el pie del resumen de tu tarjeta de crédito con las siglas «DB.RG 4815 35%».
Los servicios se puede pedir la devolución
- Servicios de Streaming: como Netflix, Hulu, Amazon Prime y Spotify pagan la nueva percepción. Cuando llegue a final de mes la factura en la tarjeta, aparecerá el impuesto del 35% en el resumen. Se puede pedir la devolución.
- Servicios digitales: Google Drive, LinkedIn Plus, Gmail, las aplicaciones de Apple y los servicios de almacenamiento en la nube, como Dropbox, sí seguirán pagándose en divisa extranjera y por lo tanto, cobran el impuesto. Se puede pedir devolución.
- Videojuegos: la plataforma digital de compra de videojuegos Steam también paga el 35%.
- El servicio PlayStation Plus, que cuesta US$ 59,99 al año, se ve afectado por el impuesto ya que se paga en dólares. Permite pedir devolución. Otros servicios que no se verían afectados como es el caso de Twitch, la plataforma de vlogging en vivo.
- Aplicaciones móviles: las cuales son pagas que se encuentran en las tiendas de aplicaciones Play Store de Android y App Store de iOS.
- Compras extranjeras: Cuando se adquiere un producto a través de un e-commerce en divisa extranjera a través de Amazon Global.
Finalmente los servicios que no la pagan, como la adquisición de cursos a través de plataformas educativas y software con fines educativos está excluida.
Menos aún no deben pagar este recargo los gastos asociados a proyectos de investigación cuando los investigadores se desempeñen en el ámbito del Estado nacional, provinciales y los municipios y las universidades que integran el sistema universitario argentino.
Discussion about this post