Por Pablo Aballay para NDI. José Casas (43), es oriundo de la Villa Cabecera de San Carlos. Reconocido principalmente por realizar grandes hazañas de la mano del deporte extremo.
Él se identifica como un ser soñador siempre en búsqueda de contagiar a sus cercanos y sobre todo a los jóvenes con la cultura del deporte.
Desde niño jugó y participó activamente del club deportivo de San Carlos. Desde la adolescencia se destacó por su coraje para diversos deportes, a los 20 años decide con sacrificio comprar su primera Montainbike, planeado subir hasta la Laguna del Diamante en ella; con el miedo y la adrenalina del primer desafío.
José logró con éxito aquel primer reto, esa primera aventura que lo marcó para el resto de su vida. Hace 20 años que anualmente concurre y recorre en bicicleta aquel hermoso lugar a los pies el volcán Maipo.
“Todo arranca con los sueños”; Casas realiza una dura rutina de ejercicios diarios los cuales logran mantener su estado físico y destaca a la superación personal como una gran herramienta para conseguir nuestros deseos.
Cerro Punta Negra
En el comienzo del 2019, José Casas junto a Emi Estarriola Savina y Rafael Sánchez logaron hacer cumbre en el Punta Negra (Tunyán), el cual en su punto más alto tiene una altura de 4.361m.
Desde cima se puede apreciar la magnitud de la cordillera de Los Andes y contemplar la inmensidad del Valle de Uco. Esto reto para José es una práctica para su desafío más importante y arriesgado que realizará en el mes de marzo.
Paso del Portillo
Casas cruzará la cordillera por el Paso Internacional «Portillo de Piuquenes» que se encuentra al oeste del Departamento de Tunuyán, Provincia de Mendoza, Argentina. Este desafío lo realizará partes trotando, caminando y en bicicleta. El cruce posea grandes dificultadas desde cumbres a casi a mas de 4.500 metro de altura y a través diversos ríos de gran caudal y extremadamente rocosos.

El recorrido definido por José, iniciará en El Manzano Histórico a las 00:00hs recorriendo 12km hasta el puesto de Gendarmería Nacional y Aduana; de donde partirá con la salida del sol hasta El Portillo a unos 45km, mencionado lugar se encuentra a 4.300 metros de altura, desde allí el sancarlino se deberá transitar alrededor de 100km; en cuyo recorrido deberá lidiar con el torrencial río Tunuyán.
Gran parte del cruce de la cordillera José no tendrá medios de comunicación ante una emergencia, hecho que crea incertidumbre en sus familiares.
El punto de llegada será un pequeño pueblo de San José, Chile.
Un reto que propone un gran esfuerzo físico y mental por las horas de soledad que debe pasar José en el centro de la cordillera; aunque las temperaturas en esta época sean altas en dichas regiones el clima oscila alrededor de los 5° grados.
Discussion about this post