La ministra de Salud, Ana María Nadal, realizó un recorrido entregando elementos de trabajo y se entrevistándose con autoridades.
La agenda de la titular de la cartera sanitaria, durante la mañana de este miércoles, se abocó totalmente al Valle de Uco. Aquí: visitó centros de salud; firmó con los intendentes de la región Gustavo Soto de Tupungato, Martín Aveiro de Tunuyán y Rolando Scanio de San Carlos, un convenio para continuar trabajando contra el chagas y entregó un minibús y computadoras.
La intención de todo lo hecho, radica en reunir esfuerzos y voluntades para no desatender el sistema de salud en la región y fortalecer cada espacio de los servicios relacionados a la materia. “Seguimos fortaleciendo la red del servicio de la provincia, con acciones, programas y equipamiento necesario para continuar federalizando la salud”, dijo Nadal.
La movilidad entregada (un minibús) llegó a la región para trasladar a las personas de las zonas más alejadas a los hospitales de alta complejidad para que se realicen todo tipo de estudios: “El minibús será destinado al traslado de personas, búsqueda activa y para acercar los servicios de salud a la gente, con esta mirada de territorialidad y con un sistema de salud integrado”, remarcó.
Las autoridades ´presentes recordaron que en el Valle de Uco existen 35 centros de salud y postas sanitarias, que en el hospital Scaravelli, ubicado en Tunuyán, están trabajando en la historia clínica digital, tanto en pacientes ambulatorios como en internados. Por esta razón es que también se equipó de computadoras al nosocomio.
“Estamos dando un salto cualitativo en el servicio porque tendremos una conexión directa entre los lugares más lejanos en vinculación con los hospitales de segunda y tercera complejidad, a fin de que esa persona tenga el mismo servicio que tiene cualquier persona en la provincia”, remarcó la ministra de Salud.
Fuente: Prensa Mendoza.
Leé también: Valle de Uco recibió 90 computadoras para integrar historias clínicas
Discussion about this post