Debido a algunas quejas de distintos sectores, el gobierno planteó la oficialización de algunos cambios. ¿De qué se trata la modificación?
La publicación oficial expresa“Resulta necesario y pertinente adecuar el Artículo 18° de la Resolución N° 106/2018 de la Secretaría de Servicios Públicos, a fin una mejor integración a la Revisión Técnica normada en la Ley Nacional“, destaca la norma en sus considerandos. Y explica que el protocolo mendocino “establecía una periodicidad distinta a la vigente a nivel nacional”.
El Boletín Oficial de hoy pone en vigencia de la oblea de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) para los vehículos de 3 a 7 años de antigüedad será de dos años, tal como rige la ley a nivel nacional.
En tal sentido, la legislación nacional a la que ahora adhirió Mendoza determina que:
- Las unidades particulares cero kilómetro que se incorporen al Parque Automotor tendrán un plazo de gracia de 36 meses a partir de su fecha de patentamiento.
- La RTO para las unidades particulares tendrá una vigencia efectiva de 24 meses a partir de la fecha de revisión, cuando la antigüedad del vehículo no exceda los 7 años desde su patentamiento.
- Para los vehículos de mayor antigüedad tendrá una vigencia efectiva de 12 meses.
La modificación afecta a vehículos con menos de cuatro ruedas (categoría L); que tienen por lo menos cuatro ruedas y es utilizado para el transporte de pasajeros (M); que tienen por lo menos 4 ruedas y es utilizado para el transporte de carga (N); acoplados y semi-acoplados (O).
La RTO aumentó en Mendoza desde el 1° de enero
Los conductores de la provincia deben tener en cuenta que en los próximos la revisión sufrió un incremento desde el 1 de enero de 2023.
La actualización de la tarifa daría un aumento del 80% en los costos. De esta manera, las revisiones y multas sufrieron un fuerte aumento que, por ejemplo, llevaron la RTO de autos de los $3.267 hasta los $5.880,60. Por otro lado, las multas pasaron de $3000 hasta los $5400.
Discussion about this post