Roberto Righi, intendente de Lavalle, le respondió a Alfredo Cornejo después de que el exgobernador pasará el jueves por su departamento para presentar a los candidatos que intentarán arrebatarle al justicialismo la comuna en las elecciones 2023.
Roberto Righi (PJ) no se quedó callado y le respondió a Alfredo Cornejo (UCR) luego de que el exgobernador copara Lavalle este jueves para presentar la candidatura del abogado Lucas Luppo, quien en las elecciones 2023 intentará conquistar el departamento que desde hace más de dos décadas es un bastión del peronismo.
«Alarmante el nivel de violencia y descalificación de Cornejo. Fomentar grietas y divisiones jamás puede ser una estrategia de campaña», se quejó el intendente lavallino en su cuenta de Twitter.
Es que hace algunas horas Cornejo anduvo por aquellos pagos para bancar la postulación de Luppo en un acto de Libres del Sur. Entonces dijo que era necesario «terminar con 22 años de poder kirchnerista en el municipio» porque los referentes del PJ «ya están gastados, viejos y enriquecidos”.
Nobleza obliga: hace rato que Righi se posiciona en una vereda diferente a la kirchnerista, abogando por un justicialismo más «clásico» y quizá también más conservador.
Roberto Righi intenta esquivar la grieta
Lo cierto es que Righi -que por ley no puede renovar su mandato en Lavalle– busca labrar un perfil por afuera de la antinomia Sagasti-Cornejo. Probablemente interpreta que ese contrapunto, que marcó a buena parte del debate político mendocino en los últimos años, lo deja fuera de las discusiones.
Y es desde esa perspectiva -con la posibilidad latente de que acepte formar parte de una fórmula del PJ para la gobernación– que se debe interpretar su mensaje.
«Como dirigentes políticos tenemos la responsabilidad de convencer con proyectos, nunca a costa del debilitamiento del lazo social a través de rivalidades. Sería interesante que, en lugar de agredir, Cornejo cuente al pueblo de Lavalle cuáles son los logros de la gestión provincial en el departamento ya que hace 8 años los lugares alejados del Gran Mendoza están abandonados por el gobierno de la provincia», cerró.
Sus palabras siguieron el tono de lo que expresó el 7 de marzo, cuando Righi consideró que la Vendimia «presentó el desafío de dejar de lado las diferencias partidarias, recuperar el diálogo entre Nación, Provincia y departamentos para afrontar las transformaciones profundas que necesita la Mendoza».
En el entorno de Righi -como también en algunas comarcas que supieron pertenecer a Cambia Mendoza– consideran que la batalla permanente entre los cornejistas y el kirchnerismo es una máquina de poner a esos sectores en agenda. De ahí el intento de quitarle poder al dispositivo de la grieta e ir por otro lado ¿Funcionará?
Fuente: Diario UNO
Discussion about this post