Con esta medida, el Gobierno mendocino busca apuntalar al sector productivo que se vio afectado por las heladas tardías. Hasta el momento se invirtieron $189 millones. A partir del 1 de febrero habrá nuevos cupos en los municipios.
El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección General de Empleo y Capacitación, avanza en la implementación del programa de sostenimiento al empleo Recuperagro.
“La propuesta contempla una asistencia económica equivalente al 60% del salario mínimo, vital y móvil a micro, pequeños y medianos productores agrícolas, contratistas, trabajadores registrados y desocupados. En diciembre destinamos $80 millones para 2.292 productores y en enero invertimos $109 millones para acompañar a 2.791 personas que presentaron su documentación completa, en tiempo y forma”. explicó la directora del área, Emilce Vega Espinoza.
“Para quienes deseen completar sus carpetas o rectificar documentación, abriremos un nuevo llamado desde el 1 al 10 de febrero y, en ese período, los municipios podrán recibir nuevas inscripciones, incluso aquellos como General Alvear, San Rafael, Junín, San Martín y Rivadavia, que habían agotado sus cupos”, remarcó la funcionaria.
Vega Espinoza aclaró: “El incentivo que reciben los productores se incrementa en función del aumento del salario mínimo, vital y móvil, por eso la primera cuota fue de $34.740. En enero, el monto ascendió a $39.256, para febrero será de $ 40.646 y en marzo se estima que llegará a $41.700”.
Las personas interesadas en acceder a Recuperagro podrán despejar sus dudas o realizar consultas en las oficinas de empleo o áreas de desarrollo económico de su municipio o bien llamar a la Dirección General de Empleo al 261 3852534, de lunes a viernes de 8 a 14.
Recuperagro en detalle
El programa tiene duración de seis meses. Comenzó en diciembre de 2022 y finalizará en mayo de 2023. Contempla asistencia económica a micro, pequeños y medianos productores agrícolas, contratistas, trabajadores registrados y desocupados. El beneficio podrá extenderse hasta cuatro personas por cada RUT de hasta 20 hectáreas con un mismo CUIT.
Se realizarán formaciones específicas en cursos que tendrán por finalidad profesionalizar y mejorar las capacidades productivas. La carga horaria será de 20 horas semanales y se deberá cumplir con 75% de asistencia, como mínimo, para percibir el aporte económico. Quienes participen deberán contar con un seguro de accidentes personales, a cargo del empleador.
Cupo de participantes: 4.000.
Inversión total: $833.760.000.
Requisitos para productores y contratistas
- Ser mayor de 18 años.
- Fotocopia de DNI (copia de ambos lados) donde conste domicilio en Mendoza.
- Constancia de Inscripción en el RUT actualizado (hasta 20 hectáreas).
- Constancia de CUIT/CUIL del empleador (hasta 20 hectáreas).
- Denuncia posterior al evento indicado emitido por la Dirección de Contingencias Climáticas.
- Certificado provisorio de emergencia o desastre agropecuario (luego del 15 de diciembre de 2022).
- Constancia de CBU a nombre del productor/a.
- Certificado negativo de ANSES.
- En caso de ser arrendatario/a, deberá demostrar derechos suficientes sobre el inmueble de localización del proyecto productivo (contrato de alquiler, comodato o nota en carácter de DDJJ), debidamente formalizado.
Requisitos para participantes empleados o empleadas
- Ser mayor de 18 años.
- Fotocopia de DNI (copia de ambos lados) o de pasaporte.
- Certificado de residencia en la provincia de Mendoza para aquellas personas cuyo domicilio en Mendoza no conste en DNI o pasaporte.
- Constancia de CBU a nombre de cada empleado/a o participante.
- Certificado negativo de ANSES.
- Encontrarse desocupado/a o ser trabajador/a registrado/a bajo el mismo CUIT.
- Certificado negativo de ANSES.
- Encontrarse desocupado/a o ser trabajador/a registrado/a bajo el mismo CUIT.
Discussion about this post