Por Daiana Collovati
Este viernes quedó inaugurado un espacio que podría posicionar a Tunuyán como destino turístico y polo cultural a nivel provincial y nacional. Su administración, la gran clave.
Diez años demoró la inauguración del Auditorio Municipal que este viernes abrió sus puertas en Tunuyán. Después de celos, esperas y gestiones, el Intendente Aveiro logró abrir las puertas de lo que podrá ser un espacio para la cultura y el turismo.
El espacio que muy pronto tendrá cine 3D cuenta con butacas para personas con obesidad y todo tipo de detalles para quienes cuentan con alguna discapacidad, un escenario de grandes dimensiones y una acústica que permite todo tipo de shows musicales y teatrales. Pero más allá de toda descripción técnica que uno puede visualizar dirigiéndose a las inmediaciones del edificio Municipal, donde se encuentra este «monstruo» hay descripciones que podemos hacer a modo de «futurología».
El Auditorio Municipal es la oportunidad de Tunuyán y me atrevo a decir, del Valle de Uco, de generar una agenda para aquellos turistas que pasan por la microregión, visitan dos bodegas y siguen su camino. Es la oportunidad que tendrá el Valle de Uco de invitar al resto de la provincia a disfrutar de shows teatrales, musicales, etc. en un lugar de alta tecnología, como el siglo XXI lo amerita.
Es la oportunidad del Valle de Uco de MOSTRARSE como escenario de futuros certámenes internacionales, Congresos Educativos de alto nivel, y hasta de posicionarse como el centro turístico de la provincia.
Déjenme decirles, esa oportunidad, se puede transformar en desilusión si no se administra con seriedad y proyección. Me detengo aquí, ya que considero que este espacio es más de lo que nosotros vemos ante nuestros ojos. Quien tenga el desafío de conducir los destinos de este auditorio deberá gestionar, controlar y ordenar una agenda estratégica que permita lograr los mejores resultados, que pueden transformarse en resultados económicos muy necesarios para Tunuyán.
En calle Alem 745 Tunuyán tiene más que un auditorio, una oportunidad.
Un poco de historia
El Auditorio Municipal de Tunuyán fue ideado mediante un proyecto surgido en la segunda gestión del ex intendente Eduardo Giner, iniciativa que también tuvo como componente el Centro de Congresos y Exposiciones. Este último espacio fue inaugurado en noviembre de 2009 y hoy lleva el nombre de “Carlos Alonso”, mientras que el Auditorio Municipal, comenzó con su construcción a fines de enero de ese mismo año.
La mega obra fue gestionada por el municipio local, en 2008, ante el Ministerio de Planificación e Inversión Pública de la nación, tuvo un presupuesto inicial cercano a los 4.800.000 pesos y comenzó a ser ejecutada por la empresa CERES SRL.
El edificio fue ideado por los responsables técnicos del municipio de ese momento, a través del entonces director de Obras Públicas, Gastón Barcenilla, y Rodolfo Moscuen, integrante de esa cartera municipal, en conjunto con las autoridades del Ministerio de Infraestructura de la provincia de Mendoza.
El inmueble fue proyectado para albergar a unas 700 personas sentadas, con camarines, sanitarios y diferentes salas, entre ellas un espacio especial para la prensa, para conformar un gran centro cultural y abierto para los tunuyaninos.
Los trabajos de la empresa CERES se desarrollaron por un año y medio y la obra avanzó en la mayor parte de la estructura y en algunos otros detalles internos, hasta alcanzar un 70% de terminación.
Sin embargo, en 2010 la inflación acrecentó significativamente los costos de construcción en cuanto a materiales, por lo que en junio de ese año la empresa constructora solicitó una redeterminación de precio, la cual fue enviada al gobierno nacional para la tramitación correspondiente y el consecuente envío de fondos.
Finalmente, a petición formal estuvo durante años en las oficinas de Planificación e Inversión Pública de la nación, sin respuestas favorables para los envíos de los correspondientes fondos para la terminación de la obra, la cual fue enteramente “frenada”, hasta este año, en el que finalmente los fondos fueron suministrados para construcción del 30% restante del actual Auditorio Municipal de Tunuyán.
Discussion about this post