El jueves, la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) hizo público la primera lista de los ingresantes a sus colegios secundarios, entre los que se encuentran el Colegio Universitario Central, Martín Zapata, Magisterio y Departamento de Aplicación Docentes.

La publicación de este primer listado no sorprendió, pero si hubo algo que llamó la atención y es que solo entraron chicos que venían con un promedio perfecto de 10. Estas instituciones son muy demandadas por el prestigio que tienen consigo; pero los ingresos son cada vez más difíciles, pudiendo quedar afuera chicos con promedios altísimos o hasta de 10.
Así es el caso de una niña con promedio de 10 que estuvo en diálogo con MDZ, Jacqueline Cortez, su madre, decía que: “un promedio perfecto deberíamos ser un 10 en su totalidad, no sólo 2 años”. A eso la mujer sumó: “Mi hija es abanderada y conozco varios que también lo son y no quedaron…no todos los de promedio perfecto entran como se dice”.

Respuesta de la Universidad
Desde la institución educativa, la Directora General de Educación Secundaria de la UNCUYO, María Ana Barrozo, aseguró que la inscripción de este año rompió récords y declaró que: “aspiraron a ingresar a nuestras escuelas 3.060 personas cosa que no había sucedido nunca. Es histórica. De esos 3.060 estudiantes, 1050 estudiantes tiene promedio 10 absolutos. No hay posibilidad de absorber más que 887 lugares que es la capacidad que tenemos hoy para las escuelas orientadas”.
Respecto de la forma en que funciona los procesos de selección, Barrozo decía: “Cuando la familia hace la preinscripción el sistema otorga un numerito de cuatro dígitos, que es un número aleatorio y luego, cuando se procede a hacer la sistematización de esa información el sistema comienza a trabajar con ese número. Ante la misma nota como en este caso, un número importantísimo de estudiantes obtuvieron 10, entonces el sistema ordena de mayor a menor con ese número que es otorgado a la familia cuando se preinscribe y corta al número 887 que es la capacidad que tenemos para recibir estudiantes. Por eso, sucedió esto que quedaron afuera más de 100 estudiantes con el mismo promedio 10”.
Sobre el gran número de estudiantes con promedios de 10, aseguró que se debe a que: “estos estudiantes que están ingresando han cursado su cuarto grado en un contexto de pandemia, de forma virtual, como se pudo y su quinto grado en burbuja -pasó en Argentina, en América Latina y en el mundo- y era obvio que íbamos a flexibilizar sistemas de evaluación y sistemas de acreditación”, que según la directora, es algo que no se puede dejar de pensar al debatir sobre
Para cerrar, la mujer hizo énfasis en que esta es recién la primera lista y que en los próximos días se publicará la segunda, teniendo en cuenta que “siempre estamos tratando de ser lo más justos posible con estudiantes que tienen la misma condición.