En pos de propiciar la igualdad y equidad de oportunidades, y con la finalidad de fomentar el acceso, permanencia y egreso de las y los estudiantes del campo de la enfermería, se creó la línea de Becas Progresar Enfermería dentro del Programa Nacional de Becas Progresar dependiente del Ministerio de Educación de la Nación.
¿Para quiénes es la beca Progresar Enfermería?
Esta línea de becas está destinada a estudiantes que ingresen o se encuentren cursando la carrera de enfermería en una Universidad Nacional o un Instituto de Educación Técnica Superior de Gestión Estatal o un Instituto de Educación Técnica Superior de Gestión Privada inscripto en el PRONAFE.
El primer llamado a inscripción estará abierto hasta el 30 de abril inclusive; se puede realizar a través de la página web del Ministerio de Educación (HACÉ CLICK AQUÍ) y de la página de Anses o descargando la App para Android Progresar+ que se descarga desde la Play Store.
No hay límite de edad para el acceso de los estudiantes a la misma dado que el colectivo de estudiantes de enfermería se diferencia de otros en su composición: son mayoritariamente mujeres mayores de 25 años con hijos o hijas a cargo.
Requisitos
- Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de cinco años en el país y contar con DNI.
- Ser alumna/o regular de una institución educativa.
- Sin límite de edad.
- Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
12 CUOTAS POR AÑO SEGÚN AÑO DE CURSADA
Enfermería Terciario
Estudiantes de 1º año: $5.000
Estudiantes de 2º año: $6.000
Estudiantes de 3º año: $7.000
Estudiantes de 4º año: $8.000
Enfermería Universitario
Estudiantes de 1º año: $5.000
Estudiantes de 2º año: $6.000
Estudiantes de 3º año: $7.000
Estudiantes de 4º año: $8.000
Estudiantes de 5º año: $9.700
Progresar cuenta con cuatro líneas de becas adicionales: Progresar enfermería, Progresar Superior, para estudiantes terciarios y universitarios; Progresar Obligatorio, para la finalización de la escuela primaria y secundaria; y Progresar Trabajo, para cursos de formación profesional.
Todas las líneas mencionadas contemplan la comunicación directa y situada con las y los estudiantes y el acompañamiento de las y los jóvenes a través de equipos interdisciplinarios.
Discussion about this post