Legislatura Mendoza
Minería

Potasio Río Colorado: el Gobierno defendió el contrato ante la Legislatura

El ministro de Economía, Enrique Vaquié, y el gerente de PRC, Emilio Guiñazú, presentaron detalles sobre el proceso de selección de oferta y contrato de venta del yacimiento de potasio en la Legislatura Provincial.

Este viernes, en la Legislatura Provincial de Mendoza, el Gobierno Provincial se presentó en el centro de un debate crucial al defender todo el proceso que condujo a la firma del contrato para el traspaso del 88% de las acciones de la mina Potasio Río Colorado a la empresa argentina Minera Aguilar SA, liderada por el empresario José Luis Manzano, y la brasileña ARG para la explotación del yacimiento.

El ministro de Economía, Enrique Vaquié, junto con el gerente de PRC, Emilio Guiñazú, presentaron detalles en el anexo de la Cámara de Diputados sobre el proceso, la selección de oferta y el contrato de venta del yacimiento de potasio ante un plenario de legisladores.

El ministro destacó que este proceso es la culminación de un largo camino que comenzó casi tres años atrás, cuando se inició la compra de las acciones de la empresa VALE a fines de 2020. Durante este tiempo, se enfrentaron a numerosos desafíos, incluyendo restricciones a las importaciones, problemas logísticos, cuestiones fiscales, y otros factores que complicaron el proyecto.

Vaquié presentó una línea de tiempo que destacó la importancia de la intervención estatal en la adquisición de las acciones y recordó que la empresa VALE había estado paralizada desde 2013. Además, resaltó la necesidad de la aprobación de una ley para completar el proceso y la importancia de las garantías de inversión para asegurar el éxito del proyecto.

El funcionario también proporcionó documentación detallada sobre el proceso, incluyendo propuestas de empresas, ofertas vinculantes, evaluaciones y la selección del ganador. Destacó que la empresa ganadora tiene experiencia en la industria minera, a diferencia de otras propuestas que provienen de sectores no relacionados.

Además, Vaquié mencionó “Impulsa Mendoza Sostenible”, una herramienta creada por el Gobierno de Mendoza para promover el desarrollo de la minería sustentable y otras actividades económicas en la provincia.

Sin embargo, la oposición ha expresado preocupación por la confidencialidad con la que se manejó el tema y el proceso de selección del oferente, dado que no se realizó una licitación. A pesar de esto, también reconocen la importancia de la posible reactivación económica que podría resultar de este proyecto.

La venta del 88% de las acciones de PRC a Compañía Minera Aguilar Potasio SA, junto con la minera brasileña ARG, está en manos de los 48 diputados, quienes analizarán todos los aspectos legales. El Gobierno busca obtener un amplio apoyo en el legislativo, con un plazo que vence a mediados de diciembre.

+ Noticias