Dolar
en la previa al balotaje

Por qué el dólar blue sigue cayendo: a cuánto descendió

El mercado paralelo registra la cotización del dólar más baja en un mes, y el spread con el oficial, se ubica en 154,3%. Qué pasa.

El dólar blue cae y cotiza a $840 para la compra y $890 para la venta este martes, tras el feriado bancario de ayer. Esto le da un respiro al gobierno ante la proximidad del balotaje. Pero ¿a qué se debe la caída en la cotización en el mercado paralelo?

El dólar informal baja $35, a $890, su menor valor en un mes, y el spread con el oficial, se ubica en 154,3%. El blue viene de descender en dos de las últimas tres semanas y acumuló una caída de $185 desde su récord nominal de $1.100.

Tras fuertes allanamientos en cuevas, el dólar blue había cerrado en $900 en la previa a los comicios generales pero a la semana siguiente tocó su máximo histórico nominal en $1.100. En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $544 después de cerrar el 2022 en $346.

En el acumulado mensual de septiembre, el dólar informal registró un alza de $65 u 8,8%. En agosto, el dólar blue pegó un salto de $185 ó 33,6% -el alza mensual más importante desde abril de 2020 (+41,3%)- tras la devaluación del 20% del peso post PASO.

Mientras que en la primera parte del año mostró alzas más moderadas: en julio escaló $53 (+11,3%), en junio aumentó $4 (+0,8%), durante mayo trepó $21 (+4,5%), en abril subió $74 (+18,73%), en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%), en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%) y en enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%). En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.

Si bien las consultoras prevén una dolarización de carteras antes de las elecciones del 19 de noviembre, la divisa informal continúa operando con relativa estabilidad.

+ Noticias

servicio meteorológico

Por: Redacción NDI

Inflación descomunal

Por: Redacción NDI