En un claro movimiento del orden político y mundial a partir de la guerra de Rusia y Ucránia, Biden piensa en importar petróleo desde el sur.
El referente del Estado norteamericano puso un alto a la importación de recursos como el petróleo el cual llegaba desde la misma Rusia a modo de “sanción” por su intervención en Ucrania. Por ello Joe Biden en su último discurso dejó abierta la puerta a poder negociar con Venezuela, lugar que está en las antípodas políticas con los Estados del Norte.
Ante el requerimiento de estos elementos, EE.UU. inició recientemente una “apertura diplomática” hacia Arabia Saudí e incluso Venezuela, con el fin de reemplazar el origen del petróleo ruso, que está desapareciendo del mercado global por este conflicto.
«Estoy anunciando hoy que Estados Unidos está golpeando una arteria importante en la economía rusa. Estamos imponiendo una prohibición a todas las importaciones de petróleo, gas y energía rusos», dijo Biden, en un discurso televisado desde la Casa Blanca, en Washington.
Por su parte, su par venezolano, Nicolás Maduro, sostuvo que su país está dispuesto a venderle petróleo a Estados Unidos «si hiciera falta para la estabilidad del mundo” y que «siempre va a estar al frente de las iniciativas para estabilizar el mercado petrolero, el mercado gasífero y el mercado energético».
Ante una serie de inconvenientes que esto producir (más el colapso del dólar como burbuja financiera mundial), Biden dijo que los estadounidenses verán un aumento de los precios de los combustibles en su país y agregó: «Defender la libertad tendrá un costo».
Las exportaciones de energía, como gas y petróleo, permitieron a Rusia mantener una constante afluencia de dinero, a pesar de las severas restricciones dispuestas recientemente en su sector financiero, según reportaron medios internacionales.
Leé también: La familia del futbolista tupungatino, Gerónimo Poblete, logró salir de Jarkov
Discussion about this post