Diferentes entidades y productores han manifestado su rechazo al boleto inmobiliario del año 2023 por considerar que los valores son excesivos.
A partir de la aprobación del Presupuesto 2023 y con él las leyes de Avalúo e Impositiva que contempla los nuevos valores atribuídos a las propiedades rurales, la llegada del boleto inmobiliario que incluyen los ajustes, la polémica no ha cesado porque el llamativo caso de aumentos que superan el 1000 % en relación al año 2022 ha golpeado seriamente a los productores rurales del Valle de Uco.
Mas allá de las expresiones realizadas en su momento por Pablo Ambrosini, presidente de la Cámara de Tunuyán donde aseguraba que desde el Ministerio de Economía accederán a lo solicitado por la entidad en el sentido de tratar cada caso en forma individual, lo concreto es que han pasado algunos días y no han habido novedades.
Discussion about this post