El 26 de enero de 1985 se dio uno de los hechos más estremecedores de la provincia. Pues pasadas las 12 de la noche un temblor sacudió Mendoza dejando muertos, heridos y destrucción.
El mismo tuvo epicentro cerca del límite entre Argentina y Chile, a la altura del Cordón del Plata. Todo el territorio lo sintió pero el Gran Mendoza fue la zona más perjudicada.
En total se llegó a un saldo de 46 muertos, 1000 heridos y más de 120 casas de destruidas, pues se hacían de adobe. Además se derrumbó el antiguo Hospital del Carmen en Godoy Cruz, quizá el departamento más golpeado.
Departamento que debió iniciar una campaña de reconstrucción ante el gran daño que generó el sismo. La forma fue el adoptar un ambicioso plan de construcción para los damnificados.
Las consecuencias del terremoto alertó la necesidad de cambiar algunas cosas. De esta manera, tiempo después, en 1987, se realizó la regla de construcciones sismorresistentes.
Además de esto, Mendoza es la única provincia que tiene un decreto que hace evaluar las construcciones existentes si hay intención de ampliarlas, refaccionarlas, rehabitarlas. De la misma forma sucede con el decreto para los reglamentos de seguridad en las nuevas construcciones.
Discussion about this post