Luego de varios enfrentamientos, el Gobierno de Mendoza reabrió la paritarias este jueves. Los primeros en recibir la oferta de incremento escalonado fueron los trabajadores de la educación.
El Gobierno de Mendoza reabrió este jueves las paritarias con el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTE), la propuesta fue recibida por los delegados en la sede de la Subsecretaría de Trabajo.
Por su parte, el Ejecutivo le planteó al gremio de los docentes dos ofertas salariales, una de las cuales implica un incremento del 33,5%, que se otorgaría de forma escalonada hasta julio, con revisión en ese mismo mes.
Mientras que la segunda oferta implica un aumento escalonado del 71% hasta el mes de octubre, con revisión ese mismo mes. Por lo que, desde la secretaria General del SUTE pidieron una reformulación y pasaron a cuarto intermedio para el próximo lunes, a las 14 horas.
En la última negociación del 2022, la titular del SUTE, Carina Sedano, arregló con el Gobierno un aumento del 25% escalonado, es decir, 5% para enero, 5% para febrero y 5% para marzo. Desde el gremio que nuclea a los trabajadores de la educación piden que haya revisiones salariales más seguidas como ocurrió en el último semestre.
Por su parte, AMPROS se espera que de inicio a las negociaciones en el transcurso del día. Desde el Poder Ejecutivo destacan que la propuesta estará basada en la previsibilidad y habrá una renegociación a mitad de año para evaluar el 2023.
Mientras que desde el sector de Claudia Iturbe, AMPROS el gremio de los profesionales de la salud, pedirán que los salarios estén por encima de la inflación que anticipa el banco.
Desde el Gobierno Provincial no han adelantado ninguna información acerca de cuál será el ofrecimiento a los diferentes gremios que se sentarán en la mesa a negociar, pero aseguraron que se establecerá una revisión a mitad de año.
Discussion about this post