La situación de la salud en Mendoza es alarmante, con graves deficiencias en la disponibilidad de insumos médicos esenciales y amenazas a los profesionales por parte de obras sociales y prepagas. La Confederación Argentina de Clínicas, Sanatorios y Hospitales (Confeclisa) ha emitido un comunicado expresando su dificultad para obtener insumos básicos vitales para mantener las operaciones médicas en funcionamiento, incluyendo material descartable, drogas anestésicas y material quirúrgico.


En este contexto crítico, las federaciones y agrupaciones médicas de Mendoza se reunirán para definir el aumento del copago, que se estima estará entre $7.000 y $7.500 a partir del 1° de noviembre. Los honorarios de psicólogos y psiquiatras también experimentarán un aumento, superando los $8.500.
José Ludovico Palma, Presidente del Círculo Médico de Mendoza, explicó que desde el 1° de septiembre se estableció un monto mínimo ético de consulta de $6,000, que debía ser costeado por el paciente si no era absorbido por la prepaga. Además, se acordó una actualización bimestral de la consulta de acuerdo al índice inflacionario nacional, que a pesar de la inflación local en septiembre del 17%, se basará en el valor nacional del 12,7%. Se espera un aumento de aproximadamente el 20% en las consultas.

La comunidad médica exige un cambio en el sistema de salud y un pronto pago de sus servicios, ya que actualmente enfrentan pagos tardíos que afectan significativamente sus ingresos. Además, denuncian amenazas por parte de las obras sociales y prepagas, lo que agrava aún más la situación de los profesionales de la salud en la provincia. Bajo esta mirada, el presidente del Círculo Médico destacó que desde que se inició el conflicto salarial promueven y apoyan a los médicos para que se realice un “pronto pago”, es decir, un pago de las prestaciones médicas a 30 días.