No Result
View All Result
  • INICIO
  • LOCALES
  • MENDOZA
  • PAÍS
  • MUNDO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • SOCIALES
  • REEL
  • MÁS
    • NOTICIAS ANSES
    • AVISOS FÚNEBRES
    • LECTURA FÁCIL
    • NDI NEGOCIOS
    • SOCIEDAD
    • TROTAMUNDOS
Advertisement
13 °c
Mendoza
8 ° Mié
11 ° Jue
13 ° Vie
16 ° Sáb
Diario NDI
lunes 30 de enero de 2023
  • Noticias Anses
  • Seguros al día
  • Avisos Fúnebres
  • Lectura Fácil
Diario NDI
  • INICIO
  • LOCALES
  • MENDOZA
  • PAÍS
  • MUNDO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • SOCIALES
  • REEL
  • MÁS
    • NOTICIAS ANSES
    • AVISOS FÚNEBRES
    • LECTURA FÁCIL
    • NDI NEGOCIOS
    • SOCIEDAD
    • TROTAMUNDOS
No Result
View All Result
Diario NDI
No Result
View All Result

¿Nos quitan el acceso a nuestros ríos?

  • 3 de agosto de 2015
  • 07:21

Es que hoy es el primer día hábil en que rige el nuevo código civil y hay cosas que no hemos tenido en cuenta.

Desmembrando:

CON LA ENTRADA EN VIGENCIA DEL NUEVO CÓDIGO CIVIL DESAPARECERÁ EL CAMINO PÚBLICO DE RIBERA Y SE PONDRÁ EN GRAVE RIESGO EL ACCESO A LOS RÍOS

Desde la aprobación del Código Civil Argentino1, hace más de 140 años, todos tenemos el derecho a hacer uso de un camino público creado a lo largo de cada uno de los ríos navegables de la Argentina. Es lo que se conoce como el «Camino de Ribera»2.
La principal cualidad de este camino es que es «público», es decir, de acceso irrestricto a toda persona y no excluyente. Su extensión es de treinta y cinco metros (35m) a ambos lados del río navegable, contando desde su orilla. Es indiferente si el terreno que llega hasta la orilla del río es de propiedad del Estado Nacional, de los Estados locales o de privados. Todo propietario tiene la obligación de no realizar sobre este camino construcción alguna y permitir su uso público. Como esta norma es una restricción al uso de la propiedad privada regulada por el Código Civil no se debe otorgar indemnización a los propietarios.
Durante todos estos años, el camino de ribera garantizó el acceso y el disfrute de los ríos navegables en toda su extensión. Si bien existen numerosos casos a lo largo de la Argentina en los cuales los estados no cumplieron con su obligación de hacer respetar el uso público del camino de ribera3, este cumplió funciones sociales, culturales y ambientales esenciales. (VER ANEXO I)
El 1 de octubre de 2014 se aprobó el Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación que deroga en su totalidad al Código Civil actualmente vigente. Una de las modificaciones más trascendentales del nuevo código está relacionada con la regulación del camino de ribera.
El nuevo código a través de su nueva regulación destruye los caracteres esenciales del camino de ribera, prácticamente hace desaparecer este camino público. Lamentablemente esta modificación ha pasado desapercibida e implica la pérdida de territorios de uso común y público más grande, masiva y repentina para la sociedad en los últimos siglos. (VER ANEXO II)
1 El 25 de septiembre de 1869.
2 Art. 2.639. Los propietarios limítrofes con los ríos o con canales que sirven a la comunicación por agua, están obligados a dejar una calle o camino público de treinta y cinco metros hasta la orilla del río, o del canal, sin ninguna indemnización. Los propietarios ribereños no pueden hacer en ese espacio ninguna construcción, ni reparar las antiguas que existen, ni deteriorar el terreno en manera alguna. 3 Las prácticas agrícolas cada vez más intensivas y el desarrollo urbano e inmobiliario más acelerado desplazan constantemente sus límites de manera que reducen o eliminan la continuidad del camino de ribera.
La Ley N° 26.994 que aprobó el nuevo código estipuló su entrada en vigencia el 1° de enero de 2016. Por Ley N° 27.077 se adelantó la entrada en vigencia del nuevo código para el día 1° de agosto de 2015.

 Entonces:

A partir de hoy, el camino de ribera desaparecerá. Los propietarios recuperarán el derecho de admisión en este sector de sus terrenos. Tendrán la facultad de hacer uso exclusivo de un camino que antes era de uso público. No sólo se pierde el camino de ribera sino también el acceso a los ríos. Los propietarios podrán cercar e impedir que por medio de sus propiedades se pueda acceder a los ríos. Si esta conducta se generaliza conllevará a la realidad concreta de no poder acceder a los ríos a lo largo de su extensión como ya sucede en varios lagos patagónicos cuyas propiedades de alrededor son compradas por inversores privados que no autorizan ningún camino por medio de su propiedad para acceder a ellos.

Los propietarios tendrán derechos absolutos y exclusivos donde antes tenían derechos relativos en beneficio de la Naturaleza y las poblaciones.

¿FIRMAS?

Nosotros ya lo hicimos.

Clickea y dejá tu firma

Discussion about this post

no te la des en la pera

No te pierdas de leer

construcción

El sistema de construcción que impulsa el IPV, en contra del calentamiento global

30 enero, 2023
enfermedades desatendidas

«Enfermedades desatendidas»: Cuáles son y qué intenta la Organización Mundial de la Salud

30 enero, 2023
policía noche

Tupungato: Una brutal pelea terminó con un hombre herido y un auto dañado

30 enero, 2023
EDEMSA trabaja para reanudar el servicio

Esta semana habrá cortes de luz en varios departamentos de Mendoza

30 enero, 2023
documentos de identidad

Detuvieron a un hombre que se dedicaba a falsificar documentación

30 enero, 2023
estética tunuyánluján de cuyo
Más Noticias
documentos de identidad
POLICIALES

Detuvieron a un hombre que se dedicaba a falsificar documentación

30 enero, 2023

Tras un allanamiento realizado en el departamento de Godoy Cruz, Sánchez de la Unidad Fiscal de Delitos No Especializados, dispuso...

terminal de ómnibus Tunuyán
POLICIALES

Trabajadores y estafadores: se detuvieron 8 golondrinas en Tunuyán

29 enero, 2023

La detención se llevó a cabo el día miércoles cuando los efectivos policiales montaron un operativo. El mismo tuvo su...

policia
Locales

Tupungato: un hombre no quería revelar su identidad y contaba con medidas pendientes

28 enero, 2023

El pasado jueves alrededor del mediodía en el Cordón del Plata lo policías detuvieron a un hombre que quería esquivar...

Accidente en Tunuyán
Noticias

Grave accidente dejó tres heridos en Tunuyán

28 enero, 2023

Un fuerte accidente dejó dos heridos en Tunuyán. Por el momento no hay mayores datos del estado de salud de...

policia
POLICIALES

Secuestraron 16 plantas de marihuana que median casi dos metros

27 enero, 2023

En el día de ayer, 26 de enero, alrededor de las 15:00 horas en el Departamento de Tupungato, el personal...

moto
POLICIALES

Tupungato: conducía una moto robada y lo detuvieron

27 enero, 2023

En el día de ayer en la entrada al Barrio El Progreso en Tupungato se detuvo a un hombre que...

Load More
Desde la web
Diario NDI

Diario NDI . Todos los derechos reservados . 2020 . Valle de Uco . Mendoza . Argentina

Menú

  • INICIO
  • LOCALES
  • MENDOZA
  • PAÍS
  • MUNDO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • SOCIALES
  • REEL
  • MÁS

Seguinos

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LOCALES
  • MENDOZA
  • PAÍS
  • MUNDO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • SOCIALES
  • REEL
  • MÁS
    • NOTICIAS ANSES
    • AVISOS FÚNEBRES
    • LECTURA FÁCIL
    • NDI NEGOCIOS
    • SOCIEDAD
    • TROTAMUNDOS

Diario NDI . Todos los derechos reservados . 2020 . Valle de Uco . Mendoza . Argentina