La Nación, emitió una declaratoria similar para tres provincias que sufrieron diversos desastres ambientales y económicos.
A Córdoba y Misiones por las sequias y los feroces incendios, y a Mendoza por las heladas tardías que impactaron fuertemente en los espacios de producción. Así, el Ministerio de Agricultura declaró el estado de emergencia y desastre agropecuario en explotaciones rurales de estas provincias.
En Mendoza se contempla solo a los departamentos de Tunuyán y San Carlos. La medida para Mendoza y las otras provincias, está basada en las resoluciones 21, 22 y 24 publicadas este viernes en el Boletín Oficial, luego de considerar las recomendaciones de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios.
La resolución 24 “Declara el estado de emergencia o desastre agropecuario a las explotaciones agrícolas de diferentes distritos ubicados en los departamentos de San Carlos, Tunuyán, Junín, Rivadavia, San Martín, Santa Rosa, Guaymallén, Lavalle, Maipú, General Alvear y San Rafael”, según puntualiza el texto de Nación.
En líneas generales, esta declaratoria provoca una prórroga en el pago de los impuestos nacionales por un período determinado para la explotación agrícola, ganadera o forestal. El estado de emergencia corresponde a las explotaciones «que hayan sufrido un daño del 50% y hasta el 79% en su producción por efecto de heladas tardías parciales, ocurridas durante el período agrícola 2021/2022», mientras que el de desastre se aplicará a quienes «hayan sufrido un daño del 80% o superior».
En los dos casos, el período comprendido es desde el 1 de diciembre último hasta el 31 de marzo de 2023.
Fuente: Télam
Leé también: Tupungato: a 7 años de la muerte de Simón Díaz, su familia reclama y denuncia
Discussion about this post