Es el único departamento valletano que se ingresó en el informe epidemiológico que emitió la Nación.
Tunuyán está dentro del grupo de departamentos que está en un alto riesgo epidemiológico según dio a conocer el Estado nacional en un informe de riesgo sobre la situación de cada región, en el marco de la pandemia por coronavirus.
Además del departamento del Valle de Uco, en el mismo escalafón se encuentran: San Rafael, San Martín, Junín, Rivadavia, Lavalle y General Alvear. Según este informe la zona del Gran Mendoza es la que está en peor situación (Alarma Epidemiológica) por la suba de casos en los departamentos de Capital, Guaymallén, Godoy Cruz, Luján de Cuyo, Maipú y Las Heras.
Después de estos 9 días de confinamiento, y la actualización de los datos que maneja el país, se volvió a advertir a la provincia sobre los riesgos que se evidencian en estos últimos días. Mayo fue el mes en que más muertes se registraron desde el inicio de la pandemia.
Por otro lado, recientemente el Gobierno Nacional incluyó un nuevo grado de referencia identificar el grado de riesgo que plantea la pandemia por regiones. A Riesgo Bajo, Riesgo Medio y Riesgo Alto, se agregó la determinación de Alarma Sanitaria, el escenario sanitario más grave.
Mendoza registró recientemente una merma en la ocupación de camas que ronda el 90%, tiene por otro lado, un alto índice de fallecimientos de personas Covid. Situación que no se había presentado y que extraordinariamente se incrementó en los pasados meses de abril y mayo.
Clasificación epidemiológica definida para departamentos de más de 40.000 habitantes
Alto riesgo
1. Ambos indicadores en alto riesgo
2. Aquellos departamentos que en los últimos 14 días hubieran estabilizado el aumento de casos, que implica disminuir la razón de casos de 1,2 o más a presentar razón que se encuentre entre 0,8 y 1,2 y presenten una incidencia definida como el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100.000 habitantes, superior a 250.
Riesgo medio
1. Ambos indicadores en riesgo medio
2. Un indicador en riesgo medio y otro en alto, con excepción del punto b de la definición de alto riesgo.
Alarma epidemiológica y sanitaria: definida para aglomerados urbanos de más de 300.000 habitantes.
a) La incidencia definida como el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100.000 habitantes, sea igual o superior a 500.
Diario NDI también publicó: Mendoza registra 2.564 fallecidos desde el comienzo de la pandemia
Discussion about this post