Este fin de semana las asambleas volvieron a activar reuniones por el avance de un proyecto sobre minería en el sur provincial.
Todo hace pensar que en cuanto se concrete el primer paso, en relación a la zonificación de la proyección de la extracción metalífera; será más complejo proponer un debate lógico y acorde a las posturas planteadas. Actualmente el tema está condicionado y desgastado en su debate y si bien los gobiernos expresan sus intenciones de llamar al acuerdo y diálogo; esto suele darse en contextos y resoluciones de contradicción.
Las primeras “mesas” de minería que se ha conformado expresan la intención de gobiernos provinciales y nacional; de avanzar con este tipo de proyectos. Ante esto las asambleas ya están en alerta, ya que una vez más, un proyecto en Malargüe vuelve a ser la mecha que enciende un tema siempre “explosivo”.
Por estos días el intendente del departamento del sur, Juan Manuel Ojeda, prepara un proyecto de ley que exima a Malargüe de cumplir con la Ley 7.722. De esta forma daría vía libre a las empresas interesadas, pero también sentaría un antecedente.
Minería y democracia ampliada
Como suele suceder en estos casos –y esta es la preocupación de las Asambleas y lo que algunos medios reflejan- es el recelo con el que se estarían guardando los detalles y/o por menores de la forma en la que se ejecutarían las acciones de explotación.
Las Asambleas podrían ir a la Justicia y de esta forma detener emprendimientos como la de San Jorge que estaría en una etapa avanzada y a poco de ejecutarse. Si esto sucede habrá un nue o round sobre la Licencia Social y quizá- siendo más críticos y analíticos- una nueva disputa sobre hasta qué punto la ciudadanía tiene real participación en la “cosa pública”.
Por estas horas las Asambleas empezaron a mantener reuniones periódicas a la espera de cómo avance el tema. Según publicó Diario UNO, desde el Ejecutvo de Rodolfo Suarez juran que no lo conocen el proyecto de Malargüe mientras contradictoriamente, algunos de sus propios asesores en el Sur dicen que lo tiene bajo “siete llaves”.
Leé también: Censo 2022: en Mendoza ya se relevó el 37% de hogares
Discussion about this post