El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, y la gerenta regional de Sector Público para Cono Sur de AWS, Lorena Zicker. Firmaron un acuerdo que contempla el apoyo de la compañía de computación en la nube a la provincia. A través de programas e iniciativas de carácter digital.
La alianza busca acercar los diferentes programas e iniciativas de AWS a funcionarios públicos, estudiantes, emprendedores y personal técnico de Mendoza. Para brindarles las habilidades digitales más demandadas del futuro.
Respecto del acuerdo, Vaquié resaltó la iniciativa de la compañía tecnológica y manifestó: “Estamos muy entusiasmados porque significa un paso más hacia la reconversión tecnológica que estamos llevando adelante hace tiempo en la provincia”, y agregó: “Ansiamos ver las distintas maneras en las que las herramientas de AWS impactarán positivamente en nuestra economía local y en la vida de los ciudadanos”.
Por su parte, Zicker señaló: “Nos complace colaborar con la provincia de Mendoza, una de las más pujantes del país, para ofrecerles nuestro conocimiento en tecnología y así fomentar que tanto la ciudadanía como la administración pública provincial puedan aprender las habilidades digitales claves para el futuro”.
Federico Morábito, director de Innovación y Desarrollo Económico, agregó: “Esta carta de compromiso marca un hito importante entre el Gobierno de la provincia y AWS, que se logró luego de un año de reuniones, con el objetivo de potenciar la formación del talento local a través de todos los programas de capacitaciones que lleva adelante el Ministerio.
La mesa de transformación digital trabaja en todos estos temas que son transversales a todos los sectores productivos. Y a todas las cadenas de valor. Trabajar con partner de este calibre marca un hito y marca que Mendoza está haciendo las cosas muy bien en este sentido”, enfatizó el funcionario.

Tanto para el Gobierno de la provincia de Mendoza como para Amazon Web Services, la tecnología es una herramienta clave en el desarrollo de la economía y en la transformación cultural de las personas. Por medio de este acuerdo pretenden modernizar a los organismos del sector público, preparar a los más jóvenes para el mercado laboral.
Y fomentar el desarrollo de emprendimientos locales para que puedan expandirse de manera global.
Discussion about this post