Con el auspicio de la Subsecretaría de Deportes, Deportes de la Universidad Nacional de Cuyo y el Instituto de Educación Física, se realizó en la provincia, el Congreso Sudamericano y el 11° Encuentro Nacional de Deportes Alternativos (ENDA).
Mendoza fue sede del Congreso Sudamericano de Deportes Alternativos, en el marco del cual se realizó el 11° Encuentro Nacional (ENDA), en el que los participantes conocieron y jugaron en más de 50 disciplinas con más de cien asistentes, en su mayoría de afuera de la provincia. Fueron jornadas de puro disfrute, con adultos ratificando los beneficios que proporciona el juego. Personas de todo el país y de Uruguay unidos por un mismo objetivo: divertirse.
La competencia, que fue organizada por Codasport Mendoza, con el auspicio de la Subsecretaría de Deportes de la Provincia, el área de Deportes de la Universidad Nacional de Cuyo y el Instituto de Educación Física 9-016, fue avalada por Codasport Argentina, cuyos dirigentes estuvieron brindando las diferentes clínicas y disertaciones.
Deporte alternativo es aquel que se diferencia del deporte tradicional y convencional, ya sea porque utiliza material que no se halla sujeto a los círculos tradicionales de fabricación para el campo de las actividades físicas deportivas o recreativas, o bien porque en el caso de que sí lo estuviera, recibe un uso distinto al que tenía.
Los deportes que se vieron y vivenciaron fueron Krachtball, Adultos Mejores, Cornhole, Alternativos Adaptados, Carrom, Sports Stacking, Croquet, Krolf, Kubb, Peteca, Bilu, Crossminton, Prellball, Indiaca, Tabol, Fireball, Roundnet, Frescobol, PingPongO, Speedball Arg, Dueball, Kho-kho, Kabaddi, Gym Ringette, Cacheball, Dodgebee / Dodgeball, Floorball, Ringosport, Ring Tennis, Sepak Takraw, Tennisvolley, Trotrol, Lagori, Throwball, Mancala, Toguz Korgool, Fútbol Australiano, Kin-ball, Pinfuvote, Tamburello, Futnet, Court Handball y Cornhole.
En la oportunidad, se presentó Atolep Onam, el primer deporte alternativo mendocino que fue ideado por la profesora Lisi Felipe Saua. Se juega en una cancha de vóley con una red a 80 centímetros, con dos jugadores por lado, quienes pueden golpear la pelota con una cachetada. El equipo tiene cinco golpes para pasarla al otro lado y puede atacar cabeceando el balón.
Discussion about this post