malvinas argentinas
Posibles Anfitriones

Mendoza busca ser sede del Mundial 2030

Son 47 gobiernos locales de cuatro países los expresan su interés en recibir la Copa Mundial de la FIFA en 2030. Conocé cómo la región se prepara para el centenario del torneo y las expectativas de mejora en calidad de vida que esto conlleva.

En un emocionante proceso participativo, la candidatura conjunta de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay para ser sede de la Copa Mundial de la FIFA en 2030 toma forma. Cuarenta y siete gobiernos locales de estos cuatro países han manifestado su entusiasmo por ser parte de este evento deportivo sin igual. Esta primera etapa de llamados a interesados promete la incorporación de más ciudades en las próximas semanas.

La relevancia de las ciudades anfitrionas en un evento de la magnitud de la Copa Mundial no se puede subestimar. Serán responsables de demostrar su capacidad para recibir a los equipos nacionales en sus estadios y centros de entrenamiento, así como al público que asistirá a los partidos y a eventos paralelos. Además, se espera que este evento impulsado por el Centenario 2030 contribuya significativamente a la mejora de la calidad de vida de los habitantes de estas ciudades, incluida Mendoza.

El conocido estadio mendocino Malvinas Argentinas.

Los ministros de Deportes de los países convocantes destacaron el compromiso y el entusiasmo de la región en este proceso. Subrayaron que esta es solo la primera fase y que esperan contar con más adhesiones en las semanas venideras. La postulación conjunta busca fomentar mejoras e inversiones en diversos ámbitos de los países postulantes y promover la prosperidad regional a través de la integración en áreas como aduanas, transporte, inmigración y movimientos de divisas.

La Copa del Centenario 2030 no solo celebrará el nacimiento de la pasión por el fútbol en Sudamérica, sino que también se destacará por ser un evento inclusivo que promoverá valores como la igualdad, la equidad de género y el acceso universal. En palabras del ministro de Deportes de Paraguay, César Ramírez, “La interculturalidad, la equidad de género y el acceso a toda persona que quiera participar de esta fiesta está garantizado”.

El estadio mendocino fue víctima de una gran controversia en el Mundial Sub 20 de este 2023, cuando los empleados de la FIFA taparon las imágenes de las Islas Malvinas.

Los gobiernos locales que ya han expresado su interés en ser parte de esta emocionante postulación incluyen ciudades de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, demostrando la amplitud y el impacto que esta candidatura puede tener en toda la región. La votación final para determinar los anfitriones de la Copa Mundial del Centenario se llevará a cabo en el cuarto trimestre de 2024, pero hasta entonces, la región seguirá trabajando con dedicación en la realización de este emocionante evento deportivo.

+ Noticias

servicio meteorológico

Por: Redacción NDI