No Result
View All Result
  • INICIO
  • LOCALES
  • MENDOZA
  • PAÍS
  • MUNDO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • SOCIALES
  • REEL
  • MÁS
    • NDI NEGOCIOS
    • SOCIEDAD
    • TROTAMUNDOS
Advertisement
22 °c
Mendoza
22 ° Vie
17 ° Sáb
15 ° Dom
14 ° Lun
Diario NDI
jueves 28 de enero de 2021
  • Farmacias de Turno
  • Pagos Anses
  • Seguros al día
  • Dolar Hoy
  • Lectura Fácil
  • Horarios de Transporte
Diario NDI
  • INICIO
  • LOCALES
  • MENDOZA
  • PAÍS
  • MUNDO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • SOCIALES
  • REEL
  • MÁS
    • NDI NEGOCIOS
    • SOCIEDAD
    • TROTAMUNDOS
No Result
View All Result
Diario NDI
No Result
View All Result

Mendoza avanza en el desarrollo de la industria del cannabis

  • 10 de enero de 2021
  • 11:54
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Cannabis Medicinal

Cannabis Medicinal/ Gentileza Gobierno de Mendoza

Esta actividad, vigente en países como Uruguay o Chile, se sumará a las existentes y buscará diversificar la matriz agrícola e industrial del cannabis. El Gobierno trabaja en la reglamentación de la ley para garantizar trazabilidad y seguridad del producto.

El Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Economía y Energía, trabaja en la investigación, regulación, control y funcionamiento productivo del cannabis medicinal, luego de que la Legislatura provincial adhiriera en diciembre a la Ley 27350, que permite la investigación médica y científica, el uso y el cultivo de la planta y sus derivados.

Los cannabinoides tienen propiedades medicinales, lo que permite tratar dolencias como cáncer, epilepsia, glaucoma, esclerosis múltiple, fibromialgia y dolor crónico, entre otros que están en investigación. Hasta ahora, quienes tenían la necesidad de acceder a este producto como paliativo o tratamiento estaban obligados a ingresar a un mercado que no garantizaba la calidad medicinal y la composición del producto.

Por eso, esta Ley tiene doble beneficio: diversifica la actividad productiva de Mendoza, con una industria ligada a la agricultura que mueve inversiones y genera empleo en países vecinos como Chile o Uruguay; y da acceso legal, seguro y controlado a los mendocinos que necesitan los derivados del cannabis.

“Buscamos desde el Gobierno de la provincia que la actividad tenga una impronta productiva importante, básicamente es algo innovador”, afirmó el subsecretario de Agricultura y Ganadería, Sergio Moralejo.

La intención de Suarez es que el ciclo económico completo se produzca en la provincia, desde el cultivo hasta el aceite de cannabis. Esto genera expectativas teniendo en cuenta que estas inversiones generan empleo. De hecho, desde el Ejecutivo señalan que a partir de la sanción ya hubo algunos privados que comenzaron a realizar consultas para invertir.

“Nuestro gobierno cree en el sector privado como generador de riqueza, pretendemos que se involucren en esto”, indicó el funcionario.

La implementación cumple además con la Ley provincial 8962, sancionada en 2017, que ordena establecer un marco regulatorio para el funcionamiento de esta actividad.

El programa funcionará bajo la órbita del Ministerio de Economía y Energía, que será la autoridad de aplicación en todas las etapas de la cadena de valor, tal como lo hace con diversas actividades agrícolas de la provincia.

A su vez, el Gobierno de Mendoza propiciará la participación de personas humanas o jurídicas en el desarrollo de proyectos productivos que deberán cumplir con protocolos precisos de investigación, cultivo, producción y comercialización.

Además, se creará un registro de usuarios y usuarias que cultivan para fines medicinales, terapéuticos y/o paliativos en sus domicilios: podrán inscribirse para obtener la autorización de cultivo para sí, a través de un o una familiar, una tercera persona o una organización civil autorizada por la Autoridad de Aplicación.

Calidad, seguridad sanitaria y acceso equitativo

El programa trabajará codo a codo con el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes y organismos científicos como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET), además de universidades y expertos de otros sectores.

“Es muy importante que participen todos. Pretendemos garantizar la trazabilidad, desde lo vinculado a las semillas hasta el proceso de industrialización”, agregó Moralejo.

El objetivo es controlar toda la cadena de valor del producto para garantizar un acceso seguro, oportuno e inclusivo, ya que hoy muchos pacientes se ven en la necesidad de recurrir a la compra en el exterior o en un mercado ilegal que no ofrece garantías.

La instrumentación de la Ley, además de garantizar la provisión segura, promueve la investigación para seguir indagando en los usos terapéuticos de esta planta, por lo que el INTA y el CONICET tendrán sus propios cultivos con fines de investigación científica.

Registro y control

El Ministerio de Economía y Energía avanza en la creación de un registro para garantizar la trazabilidad y calidad del producto, que debe cumplir con las exigencias de toda la cadena de valor: desde el cultivo hasta la producción, transformación y/o distribución de derivados de grado médico.

Para garantizar esto, habrá un Consejo Consultivo de Cannabis, un organismo especial de asistencia técnica que trabajará con el Ministerio y que se ocupará del diseño de manuales de procedimientos y buenas prácticas.

En esta nota: cannabis

Dejanos tu comentario

casino_tower_sanrafael_mendoza casino_tower_sanrafael_mendoza casino_tower_sanrafael_mendoza

No te pierdas de leer

Manzano Histórico

Asesoramiento para prestadores turísticos y vecinos sobre el programa “Sale Finde”

28 enero, 2021

Aumentó el pasaje del transporte público y los valletanos se mostraron indignados

28 enero, 2021
vuelos

Febrero comienza con restricción de vuelos a Estados Unidos, Europa y Brasil

28 enero, 2021
Laguna del Diamante/ Fotografía Diario NDI

Una nueva reserva natural incluirá a la Laguna del Diamante y Laguna del Atuel

28 enero, 2021
4.625

Mendoza «estable» en cantidad de contagios de coronavirus

28 enero, 2021
depilación definitiva velaslim body up
Más Noticias
picadas
POLICIALES

Tunuyán: caminaba por la calle y le dispararon por la espalda

24 enero, 2021

Un hombre de 24 años de edad se encuentra internado en el Hospital Scaravelli luego de recibir un disparo en...

Glamping/ Gentileza
PUNTO UCO

El «Glamping», la tendencia de campings con glamour que crece en Mendoza

24 enero, 2021

Los pernoctes bajo la modalidad del glamping se han convertido en tendencia en todo el mundo. En esencia, propone el alojamiento en...

Anses
Pagos Anses

Tarjeta Alimentar: cuándo será el aumento de monto

23 enero, 2021

El aumento del 50% en la Tarjeta Alimentaria está confirmado. Este viernes 22 de enero ya se empezó a depositar el...

nuevo operativo
Pagos Anses

Este domingo el móvil de ANSES atenderá en Tunuyán

22 enero, 2021

Este domingo 24 de Eenero a partir de las 9.30 y hasta las 15.30hs, el móvil de ANSES atenderá en...

plazsa de tunuyán diario ndi
POLICIALES

Tunuyán: caminaba por la plaza y la amenazaron con un cuchillo para robarle

22 enero, 2021

Una joven de 19 años de edad fue víctima de un intento de asalto en la plaza central de Tunuyán....

POLICIALES

Tunuyán: detuvieron a dos hombres y secuestraron tres vehículos

20 enero, 2021

Los allanamientos terminaron con vehículos secuestrados y hombres detenidos. El operativo lo llevó a cabo la División de Automotores. Este...

Seguir Leyendo
Desde la web
Diario NDI

Diario NDI . Todos los derechos reservados . 2020 . Valle de Uco . Mendoza . Argentina

Menú

  • INICIO
  • LOCALES
  • MENDOZA
  • PAÍS
  • MUNDO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • SOCIALES
  • REEL
  • MÁS

Seguinos

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LOCALES
  • MENDOZA
  • PAÍS
  • MUNDO
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • POLICIALES
  • SOCIALES
  • REEL
  • MÁS
    • NDI NEGOCIOS
    • SOCIEDAD
    • TROTAMUNDOS

Diario NDI . Todos los derechos reservados . 2020 . Valle de Uco . Mendoza . Argentina