El estudio de la consultora Julio Aurelio-Aresco refleja el repudio a la decisión de morigerar penas u otorgar domiciliarias es generalizado. Además, el 79% piensa que la Justicia es blanda con los delincuentes.
El rechazo frente a la liberación de detenidos es generalizado. Así lo evidenciaron miles de personas en la Ciudad de Buenos Aires y en distintas localidades de todo el país a través del intenso cacerolazo, al que se convocó como respuesta a la decisión de morigerar penas u otorgar prisiones domiciliarias con las excusa de la pandemia del coronavirus.
De la mano con lo que pudo verse en balcones y ventanas de toda la Argentina, un estudio realizado por la consultora Julio Aurellio-Aresco reveló que más del 82,8 por ciento de la ciudadanía está en desacuerdo con esta medida.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/JPSNRCMWFVHS7KLXOHMV33TMDU.jpg)
Puntualmente, la consulta especificó: “Algunos jueces, por temor al coronavirus en las cárceles, otorgan el arresto domiciliario a los detenidos con riesgo sanitario. Con esta medida, usted está…”. De esta forma, el 55,7% de los encuestados dijo estar “muy en desacuerdo” y el 27,1% se consideró “en desacuerdo”, totalizando el 82,8% que rechazó esta iniciativa.
En contrapartida, apenas el 8,9% se mostró “de acuerdo” y el 4,4% “muy de acuerdo”, mientras que el 3,9% restante seleccionó la opción “no sabe”.
También en ese mismo sentido, la segunda consigna de la encuesta estableció: “En su opinión, la Justicia argentina es…”. Y aquí también el rechazo fue contundente. El 79,2% opinó que es “blanda con los delincuentes”. En tanto, el 8,2% eligió “no sabe”, el 6,1% creyó que es “justa con los delincuentes” y el 6,5% restante consideró que la Justicia es “dura con los delincuentes”.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/2BVTIT6TZZDNRALR2VW37ZHTPA.jpg)
La encuesta se llevó a cabo mediante un cuestionario estructurado autoadministrado y a través del sistema Aresco Instant Research, una plataforma que permite combinar la rapidez, tanto en la implementación como en los resultados, y la precisión. En esta ocasión, el estudio se realizó a través de 2.102 casos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Capital Federal y Conurbano), entre el 29 y el 30 de abril. Todos los consultados fueron mayores de 16 años en condiciones de votar y el margen de error se determinó en +/- 2,18%.
La polémica y el rechazo comenzaron apenas se conoció el fallo del Tribunal de Casación Penal de la Provincia, firmado por el juez Víctor Violini, quien dispuso el 9 de abril pasado ordenar el arresto domiciliario de todos los presos “en riesgo de contagio por coronavirus”, en respuesta a un hábeas corpus colectivo presentado por 19 defensores generales bonaerenses.
Posteriormente, la Cámara Federal de Casación Penal recomendó a través de una acordada que se consideraran medidas alternativas al encierro para los presos como parte de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el marco de la pandemia.
Fuente: Infobae
Discussion about this post